Inteligencia Artificial: La Simulación sin Sentimiento
En la era del vertiginoso progreso tecnológico, la idea de que las máquinas puedan comprender la profundidad de los sentimientos humanos genera una respuesta apasionada. Los sistemas computacionales modernos ya son capaces de analizar enormes cantidades de datos e imitar reacciones, pero experimentar verdaderamente emociones es una dimensión diferente.La inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta poderosa para el "análisis" de emociones, basándose en datos recopilados sobre las experiencias humanas y patrones de comportamiento. Sin embargo, aquí se esconde una diferencia fundamental: la descripción metafórica de un estado y la vivencia del mismo a través de la experiencia personal. El sentimiento auténtico se forma a partir de emociones individuales que impregnan profundamente cada una de nuestras decisiones y actos. La máquina, incluso con todo el conocimiento necesario, no podrá reproducir esa respuesta interior que surge en el ser humano en momentos de experiencia personal.Además, la IA moderna carece de componentes fundamentales del intelecto humano, como el deseo y la voluntad. Estos elementos, junto con el aspecto cognitivo, constituyen una conciencia integral en la que las emociones ocupan un lugar central. La inteligencia artificial puede simular comportamientos, pero la ausencia de experiencia personal y de vivencias subjetivas convierte su capacidad para sentir emociones en una formalidad pura.En resumen, aunque el progreso tecnológico continúa sorprendiendo por su velocidad, las fronteras que separan el cálculo de las máquinas de la experiencia humana siguen siendo insuperables. Las máquinas podrán convertirse en excelentes analistas, pero la verdadera empatía y percepción sensorial siguen siendo un privilegio de la mente viviente.
¿Puede la inteligencia artificial en el futuro realmente comprender e interpretar los sentimientos humanos, y cuáles son los argumentos a favor y en contra de esta idea?La idea de que la inteligencia artificial pueda realmente comprender e interpretar los sentimientos humanos genera muchas controversias. Por un lado, se podría suponer que futuros avances en tecnología computacional permitirán a los sistemas procesar y modelar patrones complejos relacionados con las emociones humanas, lo que tal vez les dote de la capacidad de "emular" reacciones emocionales. Sin embargo, existe un fuerte argumento en contra de esta posibilidad.Entre los argumentos en contra se destaca la diferencia fundamental entre el conocimiento sobre un sentimiento y el propio sentimiento. Como se señala en una de las fuentes:«La emoción no solo acompaña la búsqueda, es un medio indispensable para buscar. Surge donde algo es desconocido, pero existe la necesidad de encontrar lo desconocido. En primer lugar, observemos que experimentar un sentimiento a partir de una descripción es imposible. Puedo describir el estado de una persona hambrienta, contar cómo anhela un pedazo de pan, pero si nunca has sentido hambre y en este momento no la sientes, no podrás experimentar el hambre por más que te esfuerces. Puedes conocer el estado de una persona hambrienta, pero saber y sentir son cosas diferentes. Conocimiento sobre el hambre y el sentimiento del hambre no son lo mismo.» (fuente: enlace txt)Esta cita enfatiza que, incluso si la máquina accede a una extensa información sobre las emociones humanas, le falta la experiencia subjetiva, el "sentir" que se forma a partir de vivencias personales.Otro aspecto en relación a la inteligencia artificial es la pérdida o ausencia de los elementos necesarios que constituyen la esencia del intelecto humano, a saber, el "deseo" y la "voluntad". Según otra fuente:«Nus, el intelecto — en toda la tradición del pensamiento — consiste en comprensión, deseo y voluntad. La actual inteligencia artificial de máquina es una continuación de aquella que decidió prescindir del eros y la voluntad. Por lo tanto, si en la máquina aparentemente no encontramos eros y voluntad, esto no significa que no estén allí: están presentes en la forma de una evocación de ausencia, afectando nuestro eros y nuestra voluntad no menos que si estas facetas del intelecto se manifestaran de otra manera.» (fuente: enlace txt)Aquí se subraya que la ausencia de esos componentes emocionales y de voluntad fundamentales convierte el pensamiento de la máquina en algo formal y no apto para alcanzar una auténtica empatía o un profundo entendimiento emocional.En conclusión, se puede decir que, a pesar del significativo progreso en capacidades computacionales y algoritmos, los aspectos fundamentales de la experiencia emocional humana siguen siendo un desafío para la IA. Las máquinas pueden convertirse en analistas confiables y simuladores de manifestaciones emocionales, pero la diferencia entre el conocimiento externo y el sentimiento auténtico y vivido sigue siendo importante.Citas de apoyo:«La emoción no solo acompaña la búsqueda, es un medio indispensable para buscar. Surge donde algo es desconocido, pero existe la necesidad de encontrar lo desconocido. En primer lugar, observemos que experimentar un sentimiento a partir de una descripción es imposible. Puedo describir el estado de una persona hambrienta, contar cómo anhela un pedazo de pan, pero si nunca has sentido hambre y en este momento no la sientes, no podrás experimentar el hambre por más que te esfuerces. Puedes conocer el estado de una persona hambrienta, pero saber y sentir son cosas diferentes. Conocimiento sobre el hambre y el sentimiento del hambre no son lo mismo.» (fuente: enlace txt)«Nus, el intelecto — en toda la tradición del pensamiento, es comprensión, deseo y voluntad. La actual inteligencia artificial de máquina es una continuación de aquella que decidió prescindir del eros y la voluntad. Por lo tanto, si en la máquina aparentemente no encontramos eros y voluntad, esto no significa que no estén allí: están presentes en la forma de una evocación de ausencia, afectando nuestro eros y nuestra voluntad no menos que si estas facetas del intelecto se manifestaran de otra manera.» (fuente: enlace txt)