El Poder Interno y la Formación de la Identidad Personal

La fe interna en nuestras posibilidades es capaz de cambiar radicalmente nuestra percepción de nosotros mismos y nuestra interacción con el mundo. Este fundamento vital, que penetra en la esencia misma de la personalidad, marca el tono y determina cuán decididamente defendemos nuestros derechos y límites. El respeto propio, basado en un profundo sentimiento de poder, se convierte en un sólido pilar que permite experimentar con nuestros límites personales, tomar conciencia de nuestra libertad y tomar decisiones importantes que conforman un “yo” único.

Es importante prestar especial atención a cómo se forma esta sensación desde una edad temprana. Los niños, que experimentan activamente momentos de su propia fuerza, desarrollan confianza, determinación y, en ocasiones, una tendencia a la excesiva autoconfianza. Esta experiencia en el futuro puede incentivar el crecimiento creativo y la independencia, si se canaliza de manera constructiva. Sin embargo, si el sentimiento de poder empieza a desplazar toda la realidad circundante, puede transformarse en manifestaciones destructivas, convirtiéndose en un deseo incontrolado de dominación, lo cual afecta negativamente tanto a la personalidad como a las relaciones con los demás.

En definitiva, la conciencia y el desarrollo armonioso del propio poder es un elemento importante en el camino hacia una plena autoidentificación. La comprensión de los verdaderos límites de la libertad y el poder ayuda no solo a declarar con confianza nuestras necesidades, sino también a construir relaciones sanas, basadas en el respeto mutuo, en la sociedad.


¿Cómo influye la sensación de omnipotencia en el comportamiento y la autoidentificación de una persona?



La sensación de tener omnipotencia se convierte en un factor fundamental que moldea la manera en que una persona se percibe a sí misma y se relaciona con el mundo circundante. Este sentimiento impregna la actitud interna, determinando cuán segura es la persona al afirmar sus derechos y posibilidades, tanto en el sentido positivo como en el negativo.

Así, como se describe en la fuente « enlace txt», "la autocracia, que yace en lo profundo del alma como una característica ontológica de la personalidad, no puede dejar de manifestarse en la vida. Ante todo, se manifiesta en la autoafirmación, a través de la cual se forma la personalidad de la persona. En el sentido positivo, la autoafirmación es una prueba, una exploración, una delimitación (para sí mismo y para los demás) y una comprensión de los límites de su poder o libertad, de su elección..." Esta cita muestra que la sensación de la propia fuerza se expresa precisamente a través del proceso de autoafirmación, cuando la persona experimenta en el marco de establecer sus límites y posibilidades, lo que, a su vez, sienta las bases para su autoidentificación.

Al mismo tiempo, como se señala en otra fuente, « enlace txt» (página 315), "Los niños que experimentan de manera más intensa su sensación de poder se vuelven seguros, obstinados, persistentes, egocéntricos, jactanciosos, vanidosos; todo esto es resultado del intenso desarrollo de la sensación de su propia fuerza." Aquí se enfatiza que experimentar de forma intensa el propio poder desde una edad temprana conduce a la formación de ciertas cualidades de comportamiento – desde la confianza y la persistencia hasta la posible manifestación de una excesiva egolatría, lo que se refleja directamente en cómo la persona se percibe a sí misma y construye su identidad.

Estos ejemplos muestran que la sensación de omnipotencia influye a través de la modificación del comportamiento: una autoafirmación positiva favorece el desarrollo creativo, la confianza en las propias facultades y la formación de una identidad autónoma, mientras que, en caso de desequilibrio, puede conducir a formas destructivas de comportamiento cuando el deseo de demostrar el propio poder se convierte en una forma de compensar un sentimiento reprimido de fuerza.

Supporting citation(s):
"La autocracia, que yace en lo profundo del alma como una característica ontológica de la personalidad, no puede dejar de manifestarse en la vida. Ante todo, se manifiesta en la autoafirmación, a través de la cual se forma la personalidad de la persona. En el sentido positivo, la autoafirmación es una prueba, una exploración, una delimitación (para sí mismo y para los demás) y una comprensión de los límites de su poder o libertad, de su elección. Y esto se realiza en todos los niveles de desarrollo personal y a todas las edades. Un niño de tres años busca libertad para actuar, incluso si ello le resulta perjudicial; un adolescente desea tomar decisiones por sí mismo, rechazando la experiencia de los mayores; una persona adulta siempre busca su camino, sin querer seguir 'a los demás'. Todos estos son etapas de una continua autoafirmación personal, que es la realización de la 'dominación'. Por el contrario, en el sentido negativo, la autoafirmación es la destrucción a su alrededor de todo aquello que se asocia con la falta de libertad personal. Un niño o adolescente lucha contra sus padres o maestros si estos no encuentran los límites mínimos y necesarios de libertad; una persona adulta, atada por vínculos interpersonales de falta de libertad, se muestra agresiva contra todos los que lo rodean. Tal autoafirmación, que destruye la personalidad, solo evidencia una autocracia reprimida." (source: enlace txt)

"Los niños que experimentan de manera más intensa su sensación de poder se vuelven seguros, obstinados, persistentes, egocéntricos, jactanciosos, vanidosos; todo esto es resultado del intenso desarrollo de la sensación de su propia fuerza." (source: enlace txt, page: 315)

El Poder Interno y la Formación de la Identidad Personal

¿Cómo influye la sensación de omnipotencia en el comportamiento y la autoidentificación de una persona?

4928492749264925492449234922492149204919491849174916491549144913491249114910490949084907490649054904490349024901490048994898489748964895489448934892489148904889488848874886488548844883488248814880487948784877487648754874487348724871487048694868486748664865486448634862486148604859485848574856485548544853485248514850484948484847484648454844484348424841484048394838483748364835483448334832483148304829