El enigma del universo precósmico
El universo antes del Big Bang se presenta como algo radicalmente distinto a lo que conocemos como espacio, tiempo y materia. Al principio, no existían los límites habituales; no había extensión, ni ritmo, ni la materia tal como la conocemos hoy. En su lugar, todo estaba comprimido en una única entidad, inaccesible a nuestra comprensión: una sustancia primigenia cuyas propiedades siguen siendo un enigma para la ciencia moderna. Este panorama del universo, en el que los conceptos tradicionales pierden su sentido, nos obliga a replantear nuestra concepción del origen cósmico.Durante el proceso evolutivo del universo, esos estados iniciales se transformaron dando lugar al espacio y al tiempo. La idea de que hubo un "estado inicial" caótico, en el que todo estaba sometido a un colapso absoluto o incluso sumido en el vacío, abre nuevos horizontes para comprender nuestro cosmos y su origen. Las teorías científicas modernas y las observaciones apoyan la idea de que el universo tuvo un comienzo definido, cuando las categorías familiares de la materia aún no podían aplicarse.De esta manera, la descripción del estado del universo antes del Big Bang se asemeja a una fascinante búsqueda en un mundo donde aún no se habían establecido las leyes físicas, y donde el espacio y el tiempo solo esperaban su creación. Este concepto no solo estimula la curiosidad científica, sino que también nos inspira a buscar respuestas sobre el fundamento mismo del ser, revelándonos una imagen de la historia cósmica llena de misterios y descubrimientos asombrosos.
¿Cómo se puede describir el estado del universo antes del Big Bang?Según los materiales presentados, el estado previo al Big Bang se describe no como la existencia del universo en el sentido tradicional, sino como algo radicalmente diferente. Según una de las fuentes, "Todo el universo, aproximadamente hace 20 mil millones de años, se encontraba en un estado comprimido. Toda su materia estaba contenida en un solo punto, en un átomo que no tenía ni tiempo ni espacio. El universo como tal no existía. Solo existía la primatería, sobre cuyo estado inicial la ciencia no sabe nada, y es poco probable que alguna vez llegue a saber algo..." (source: enlace txt). Aquí se enfatiza que antes de la explosión no existían ni el espacio ni el tiempo en el sentido habitual, y que existía una especie de primatería, cuyas propiedades siguen siendo un misterio.Otra fuente añade que "el cosmos comenzó su existencia a partir del vacío absoluto. El universo no existió eternamente, sino que tuvo un comienzo en el tiempo" (source: enlace txt). Esta opinión ilustra la idea de que, antes del Big Bang, no existía un estado material definido, y que el concepto mismo de espacio y tiempo surgió junto con la materia primigenia.También cabe señalar que el material presentado menciona adicionalmente: "Según la opinión de los científicos modernos, antes del momento de esta explosión no existían ni la materia, ni el tiempo, ni el espacio" (source: enlace txt). Tales afirmaciones resaltan el carácter radicalmente diferente del estado anterior al Big Bang, cuando los conceptos físicos tradicionales aún no tenían sentido.Por lo tanto, al describir el estado del universo antes del Big Bang, se puede decir que antes de la expansión no existían las categorías habituales de materia, espacio y tiempo; existía únicamente una etapa primordial, caótica y ajena a nuestra comprensión, caracterizada por un estado de compresión absoluta o, como también se le denomina, vacío absoluto.Citas de apoyo: "En resumen, se puede describir de la siguiente manera. Todo el universo, aproximadamente hace 20 mil millones de años, se encontraba en un estado comprimido. Toda su materia estaba contenida en un solo punto, en un átomo que no tenía ni tiempo ni espacio. El universo como tal no existía. Solo existía la primatería, sobre cuyo estado inicial la ciencia no sabe nada, y es poco probable que alguna vez llegue a saber algo." (source: enlace txt)"En verdad, ahora las palabras del Libro Sagrado, que dicen que Dios creó todo de la nada, encajan mejor en la mente. Pero según las concepciones científicas modernas, el cosmos comenzó su existencia a partir del vacío absoluto. El universo no existió eternamente, sino que tuvo un comienzo en el tiempo." (source: enlace txt)"Recientemente, vi en Inglaterra una grabación de video de esta señal... Considerando la opinión de los científicos modernos, antes del momento de esta explosión no existían ni la materia, ni el tiempo, ni el espacio." (source: enlace txt)