• 20.03.2025

La Divinidad: Entre Plenitud y Negación Material

En el contexto actual, la noción de “Dios” puede interpretarse a través de dos enfoques principales, que no pretenden describirlo de manera exhaustiva, sino más bien enfatizar la diferencia de su esencia respecto a las características finitas propias del mundo material.

Leer más
  • 20.03.2025

Reevaluación del Mesías y el Misionerismo Cultural

En las fuentes presentadas, no se evidencia una conexión directa entre el uso del término “mesías” en su sentido histórico-religioso y el concepto de posición misionera como símbolo de dominación masculina. Los materiales discuten el concepto de mesías, entendido como “ungido”, enfatizando su papel en la formación de un nuevo Israel y de la Iglesia.

Leer más
  • 20.03.2025

La Transformación del Dios de Israel: De la Herencia Patriarcal al Monoteísmo Universal

El dios de los antiguos judíos se convirtió en la principal deidad para muchas naciones gracias a una serie de procesos histórico-culturales interrelacionados. En primer lugar, en la historia del pueblo de Israel se produjo un cambio radical, pasando de percibir la fe como una relación atributiva con una serie de dioses a la instauración de un único dios abarcador. Como se señala en una de las fuentes, Moisés “en el primer mandamiento prohíbe adorar a cualquier otro dios que no sea el Ser. Yahvé — el Dios del Universo, el Dios de los padres — solo merece la gloria. Él es el único Dios de Israel” (fuente: 1320_6597.txt). Esta decisión se convirtió en un punto de inflexión, al elegir entre un cosmos tradicionalmente animado y la salvación en el marco de un monoteísmo puro, lo que cambió radicalmente el panorama religioso.

Leer más
  • 20.03.2025

El conflicto entre espíritu y materia: raíces del mal material

La respuesta se puede entender así: la obviedad del mal material se explica no por la falta demostrada de la presencia de un Dios trascendental, sino por el hecho de que la materia en sí posee propiedades distintas al principio espiritual. Incluso si no observamos a Dios como una presencia revelada y manifiesta, la naturaleza de lo material permanece de manera que no contiene en sí una fuerza creativa y vital, sino que, por el contrario, tiende a la destrucción.

Leer más
  • 20.03.2025

Simbolismo Sagrado: La doble naturaleza de Dios

Respuesta: La simbología descrita en algunas fuentes citadas señala más bien la unidad mística y la doble naturaleza de Dios, que la afirmación de Su origen nacional o étnico. Las representaciones de la Divinidad como Padre y Madre al mismo tiempo, combinando la imagen del Espíritu Santo y la figura materna (por ejemplo, la de María), sirven para reflejar la profunda y misteriosa naturaleza en la que las categorías tradicionales de género se complementan mutuamente.

Leer más

Posts populares

La Divinidad: Entre Plenitud y Negación Material

Reevaluación del Mesías y el Misionerismo Cultural

La Transformación del Dios de Israel: De la Herencia Patriarcal al Monoteísmo Universal

El conflicto entre espíritu y materia: raíces del mal material

Simbolismo Sagrado: La doble naturaleza de Dios