La Divinidad: Entre Plenitud y Negación Material

En el contexto actual, la noción de “Dios” puede interpretarse a través de dos enfoques principales, que no pretenden describirlo de manera exhaustiva, sino más bien enfatizar la diferencia de su esencia respecto a las características finitas propias del mundo material.

Por un lado, Dios se define como un ser absoluto, que no depende de nada externo. Así, en una de las fuentes se señala que “Dios es Aquel que es el propio ser; Él es la plenitud del ser, la plenitud de una vida jubilosamente radiante, triunfante; Él está completamente satisfecho… A Él no le hace falta nada”. Esta perspectiva resalta que Dios posee una plenitud interior y autosuficiencia, siendo una entidad que no necesita complementos ni cambios, sino que simplemente existe como una realidad absoluta, fuente y fundamento de todo lo existente ( enlace txt).

Por otro lado, las reflexiones contemporáneas sobre Dios indican que cualquier definición positiva conduce inevitablemente a limitar su esencia. Es por ello que se recurre a una descripción negativa: “Dios es Espíritu”. Esta definición se basa no tanto en describir lo que Dios es, sino en mostrar que no puede ser equiparado a lo material, ni se sujeta a las categorías habituales del ser. Esta teología negativa busca resguardar la noción de Dios de falsas interpretaciones, subrayando su naturaleza trascendental e inabarcable, que por esencia no puede ser contenida en una definición finita ( enlace txt).

Así, la visión contemporánea del concepto “Dios” supone que su esencia trasciende cualquier definición positiva: por un lado, Dios es percibido como un ser absoluto, una existencia autónoma, fuente y plenitud de la realidad; por otro, cualquier intento de describirlo en términos materiales o limitados conduce inevitablemente a una caracterización negativa, que resalta la ausencia de materialidad y finitud.

Citación de apoyo:
"Y esta es la primera noción: Dios — Aquel que es; Él — Aquel que es el propio ser. Es Aquel del que el Antiguo Testamento hablaba: Él — El que es, Aquel que es. Estas mismas palabras el Salvador Jesucristo aplicó a Sí mismo en el Evangelio. Y es muy importante entender que cuando Cristo habla de Sí mismo, se expresa tanto como hombre como a Dios. Y esa es la primera noción: Dios — Aquel que es; Él — Aquel que es el propio ser." (fuente: enlace txt)

"Y esto es muy fácil de entender ahora.

¿Qué es 'Dios'?
... Sin embargo, esta definición tiene su sentido, puesto que en ella se niega cualquier materialidad a Dios: Dios no es materia." (fuente: enlace txt)

La Divinidad: Entre Plenitud y Negación Material

¿Qué es 'Dios'?

674673672671670669668667666665664663662661660659658657656655654653652651650649648647646645644643642641640639638637636635634633632631630629628627626625624623622621620619618617616615614613612611610609608607606605604603602601600599598597596595594593592591590589588587586585584583582581580579578577576575