• 20.03.2025

El Encuentro entre Subjetividad y Realidad

Nuestras creencias y pensamientos se enfrentan inevitablemente a la realidad objetiva, ya que el acto de conocer constituye una mediación entre nuestro mundo interior y el ser externo e independiente. Es decir, aunque nuestras concepciones y pensamientos sean originalmente subjetivos, se forman y se afinan mediante la constante interacción con lo que se nos da objetivamente: la realidad que existe independientemente de la conciencia individual. Esta interacción implica que la objetividad del conocimiento se manifiesta en el hecho de que, para que un pensamiento sea verdadero, debe corresponder al estado real del mundo y ser confirmado por él.

Leer más
  • 20.03.2025

La Unidad de Sujeto y Objeto

La concepción del mundo como representación consiste en que el propio ser del mundo está compuesto por dos componentes interrelacionados e inseparables, en los cuales el objeto y el sujeto se complementan mutuamente. El objeto es aquella faceta del mundo que se define por el espacio, el tiempo y la multiplicidad de formas; se encuentra dentro de límites determinados y es el resultado de la realización de estas formas. Por otro lado, el sujeto es el portador del conocimiento, que en sí mismo no está sometido a las limitaciones del tiempo y del espacio, pero a través de él se presupone la existencia de un mundo objetivo.

Leer más
  • 20.03.2025

Construyendo la realidad: La interacción de lo objetivo y subjetivo

Desde el aspecto subjetivo, la conciencia individual no simplemente refleja de manera pasiva el mundo exterior, sino que lo construye activamente. Es decir, la realidad objetiva, que existe independientemente de nuestras sensaciones, llega a nosotros en forma de datos sensoriales, los cuales luego son procesados, interpretados y organizados estructuralmente por nuestra conciencia. Como se señala en una de las fuentes, "La acción percibida por nosotros de las entidades externas a través del ser externo, es decir, a través de la compleja relación, independiente de nosotros, entre diversas entidades, la llamamos experiencia externa y, de esta manera, distinguimos el mundo objetivo independiente de nosotros del mundo subjetivo de nuestros estados internos..." (Fuente: 1260_6298.txt, página: 220-221). Aquí se enfatiza que, aunque el mundo objetivo exista de forma independiente, este se vuelve accesible a través de una interacción concreta que le confiere sus propiedades dentro de nuestra experiencia.

Leer más
  • 20.03.2025

La síntesis de metas concretas y propósito cósmico

De los materiales estudiados se desprende que la cuestión no se reduce a una simple elección entre el significado abstracto y profundo de la existencia y la formulación de objetivos concretos en la vida diaria – ambos enfoques se complementan mutuamente. Por un lado, para resolver problemas cotidianos e individuales es necesario formular preguntas de la manera más concreta, teniendo en cuenta todas las particularidades y condiciones personales. Tal y como se dice en uno de los textos:

Leer más
  • 20.03.2025

La Religión: Mitos y Manipulación

Algunos críticos ven la religión como una construcción sin sentido, ya que consideran que los sistemas religiosos se basan no en fundamentos objetivos o racionales, sino que son el resultado de engaños mitológicos y de intentos por controlar a la sociedad. Según ellos, la religión es un conjunto de historias inventadas e ilusiones creadas para mantener el orden o para consolar al ser humano ante la incomprensión de su propia esencia y de la realidad que lo rodea.

Leer más

El Encuentro entre Subjetividad y Realidad

La Unidad de Sujeto y Objeto

Construyendo la realidad: La interacción de lo objetivo y subjetivo

La síntesis de metas concretas y propósito cósmico

La Religión: Mitos y Manipulación