• 20.03.2025

El Rostro Humano de lo Divino

Nuestra concepción de Dios adquiere inevitablemente contornos humanos, ya que nosotros, los seres humanos, percibimos el mundo que nos rodea a través del prisma de nuestra experiencia, nuestro idioma y nuestros modelos culturales. De hecho, incluso los conceptos más elevados relativos a lo divino se forman a partir de nuestras ideas limitadas y cualidades humanas, lo que nos invita a preguntarnos: ¿será posible comprender algo que esté absolutamente fuera del entendimiento humano?

Leer más
  • 20.03.2025

La Unidad de Sujeto y Objeto

La concepción del mundo como representación consiste en que el propio ser del mundo está compuesto por dos componentes interrelacionados e inseparables, en los cuales el objeto y el sujeto se complementan mutuamente. El objeto es aquella faceta del mundo que se define por el espacio, el tiempo y la multiplicidad de formas; se encuentra dentro de límites determinados y es el resultado de la realización de estas formas. Por otro lado, el sujeto es el portador del conocimiento, que en sí mismo no está sometido a las limitaciones del tiempo y del espacio, pero a través de él se presupone la existencia de un mundo objetivo.

Leer más
  • 20.03.2025

Delegación y Confianza: Forjando la Unidad del Equipo

La delegación de responsabilidades por parte del líder desempeña un papel clave en la creación de una atmósfera de confianza y respeto mutuo en el grupo. Cuando el líder transfiere parte de sus atribuciones a otros miembros del equipo, no solo asigna tareas, sino que también expresa confianza en las capacidades de sus empleados. Esto lleva a que cada participante se sienta importante y comprenda que su opinión es valorada, y que su potencial personal es requerido.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre sueños y miedos: El equilibrio que impulsa el crecimiento personal

El equilibrio entre sueños y miedos juega un papel clave en la formación del desarrollo personal y en la elección de estrategias de comportamiento en situaciones de riesgo. Por un lado, los sueños y el auge creativo despiertan la aspiración hacia nuevos logros y riesgos, inspirando la búsqueda de lo inexplorado y estimulando la acción. Por otro, el miedo experimentado en situaciones arriesgadas puede actuar como una señal de advertencia, protegiendo de decisiones impulsivas. Es fundamental que el miedo no se convierta en una fuerza paralizante, sino que adopte una forma activa, alentando a la persona a reconocer las posibles amenazas mientras se siente atraída a alcanzar metas ambiciosas.

Leer más
  • 20.03.2025

Equilibrio Creativo entre Sueños y Temores

La percepción emocional del futuro se forma en nuestra mente a través de dos procesos complementarios, ligados a los sueños y los miedos. Por un lado, los sueños y la imaginación que proyectamos en nuestra percepción del futuro nos incitan a la búsqueda creativa y a una revaloración activa del mañana. Como se indica en el documento "1280_6399.txt":

Leer más

El Rostro Humano de lo Divino

Nuestra concepción de Dios está en gran parte definida por nuestra naturaleza humana y por los conceptos que poseemos.

La Unidad de Sujeto y Objeto

Delegación y Confianza: Forjando la Unidad del Equipo

Entre sueños y miedos: El equilibrio que impulsa el crecimiento personal

Equilibrio Creativo entre Sueños y Temores