• 20.03.2025

Intervención Dinámica y Personalizada en el Autismo

El método más eficaz para trabajar con niños con autismo, según los datos presentados, puede considerarse el enfoque individual y dinámico, que implica una interacción activa con el niño en lugar de limitarse simplemente a adaptar elementos externos a sus hábitos.

Leer más
  • 20.03.2025

Renovación y Transformación Espiritual a través del Canon Penitencial

La lectura del canon penitencial de San Andrés Kriczsky ejerce una influencia profunda y completa en la práctica espiritual de los creyentes. Despierta una conciencia interna sobre la perversion de la naturaleza humana por el pecado y, al mismo tiempo, ofrece una visión clara del camino hacia la regeneración espiritual a través de un arrepentimiento sincero. Este texto no solo recuerda la inevitabilidad del pecado, sino que también enciende en el corazón de los fieles un ardiente deseo de autoobservación, confesión de sus transgresiones y de acudir a Dios en busca de misericordia.

Leer más
  • 20.03.2025

Divina Creación: Manifestación Suprema del Amor

A pesar de que el Altísimo posee una plenitud perfecta y no experimenta ninguna necesidad, Su deseo de crear puede interpretarse como la expresión de un amor ilimitado y la libertad de la voluntad. Dios no creó el mundo por necesidad ni por alguna deficiencia en Sí mismo, sino por el Espíritu de amor y bondad que emana de Su propia esencia. La creación no se percibe como un acto de compensación, sino como una manifestación libre de Su perfección, actuando con benevolencia y alegría al compartir el bien con las criaturas. Es decir, el deseo de crear no está condicionado por la necesidad de satisfacer alguna carencia, sino que es la expresión de la Esencia misma de Dios, quien, estando contento con Su perfección, decidió, mediante un acto de libre albedrío, crear una multitud de formas de existencia para manifestar la esencia de Su amor.

Leer más
  • 20.03.2025

Más allá de la apariencia: Hacia una crítica literaria profunda

La crítica dirigida a aquellos que se limitan al análisis exterior puede considerarse justificada únicamente en la medida en que subraya la limitación de un enfoque carente de una comprensión profunda del contenido interno de la obra.

Leer más
  • 20.03.2025

Contrastes Psicológicos y Culturales en la Exégesis

Muchos prefieren adoptar los argumentos de los críticos bíblicos, ya que a menudo ofrecen explicaciones basadas en métodos históricos, científicos y textuales modernos, los cuales resultan más objetivos y comprensibles desde la perspectiva de la experiencia cotidiana. Al mismo tiempo, los argumentos de los biblistas que defienden las Escrituras suelen apoyarse en una comprensión tradicional, la experiencia espiritual y una visión holística, que pueden percibirse como menos “científicas” o intuitivas. Esto crea un cierto desequilibrio psicológico: las personas tienden a buscar confirmación para sus expectativas sesgadas, precisamente porque “él mismo está compuesto de falsedad, y toda falsedad, toda mentira le es más cercana”, como se señala en una de las expresiones (fuente: 9_44.txt). Este estado interno los hace susceptibles a interpretaciones críticas que reflejan la atmósfera de escepticismo de la cultura moderna.

Leer más

Posts populares

Intervención Dinámica y Personalizada en el Autismo

Renovación y Transformación Espiritual a través del Canon Penitencial

Divina Creación: Manifestación Suprema del Amor

Más allá de la apariencia: Hacia una crítica literaria profunda

Contrastes Psicológicos y Culturales en la Exégesis