• 20.03.2025

Dualidad Interna: El impulso contradictorio de preservarse y autodestruirse

El coexistir paradójico del impulso de la autoconservación y la tendencia a la autodestrucción puede explicarse como la manifestación de la dobleza profunda de la psique humana, donde de manera simultánea residen fuerzas dirigidas a sostener la vida y pulsos que empujan al individuo hacia la autodestrucción. Según una de las teorías, en el inconsciente habitan tanto poderosos instintos de vida como tendencias destructivas. Por ejemplo, se señala:

Leer más
  • 20.03.2025

El Impacto Dual de los Hábitos en el Desarrollo Infantil

Durante la infancia, los hábitos de voluntad y emocionales ejercen una influencia significativamente diferente en el desarrollo psíquico, intelectual y social. Por un lado, los hábitos surgidos a partir de la actividad de voluntad juegan un papel positivo en el desarrollo psíquico del niño. Cuando un hábito se forma gracias a un esfuerzo consciente y focalizado, la energía intelectual que antes se destinaba a la regulación voluntaria de los movimientos se libera y puede emplearse en trabajos más creativos y espirituales. Esto favorece un desarrollo psíquico más rápido y eficiente, ya que muchas acciones se mecanizan y no requieren un control consciente constante. Como se señala en una de las fuentes:

Leer más
  • 20.03.2025

La trampa de la mecanización emocional

Los hábitos que surgen a partir de movimientos emocionales conducen a la mecanización de las reacciones emocionales y a la pérdida de la fuerza creativa, ya que transforman un sentimiento vivo y profundamente experimentado en un movimiento corporal automático y "vacío", que ha perdido la capacidad de una expresión interna completa. Cuando la emoción se expresa de manera habitual y estereotipada, se activan formas motrices que se realizan casi automáticamente y sin participación consciente. Como resultado, la experiencia emocional no encuentra su reflejo "interno", no se despliega completamente, y la energía que podría fomentar la autoexpresión y el desarrollo creativo queda atada, perdiendo la posibilidad de transformarse en algo nuevo y original.

Leer más
  • 20.03.2025

Culturas y hábitos: Forjando identidad colectiva

Los factores sociales y culturales desempeñan un papel decisivo en la formación de hábitos, así como en la determinación de los estándares de comunicación y las particularidades del comportamiento colectivo. Por un lado, los hábitos se conforman bajo la influencia del entorno, donde desempeñan un papel crucial las tradiciones, la educación familiar y los actos psicosociales que se transmiten de generación en generación. En concreto, los hábitos de expresar pensamientos, conceptos e imágenes se forman a través del lenguaje y de marcos culturales establecidos, que reflejan de manera multifacética las tradiciones históricas, nacionales y espirituales. Como se señala:

Leer más

Posts populares

Dualidad Interna: El impulso contradictorio de preservarse y autodestruirse

El Impacto Dual de los Hábitos en el Desarrollo Infantil

La trampa de la mecanización emocional

De la Voluntad a la Automatización: Impulsores del Desarrollo Intelectual

Culturas y hábitos: Forjando identidad colectiva