• 20.03.2025

El Exilio: Sendero hacia la Redención Universal

La respuesta a esta cuestión implica que la expulsión del Paraíso en la narración bíblica se produce inicialmente con Adán (y Eva), sin embargo, sus consecuencias recaen sobre toda la humanidad como herederos de los primogenitos.

Leer más
  • 20.03.2025

Requisitos de Edad en el Rito Episcopal

Los cánones eclesiásticos no establecen una edad mínima específica para la investidura en el sagrado orden episcopal (y el patriarca, como representante del alto servicio episcopal, se encuadra en esta categoría). Así, según el texto del documento, "En los cánones no se define una edad mínima para la consagración en obispo" (fuente: 996_4978.txt). Por otro lado, en el actual Estatuto de la Iglesia Ortodoxa Rusa, para los candidatos al episcopado (es decir, para la investidura en el alto orden) la edad mínima se fija en 30 años: "Según el Estatuto vigente de la Iglesia Ortodoxa Rusa, a los diáconos y presbíteros se les puede consagrar al haber alcanzado la mayoría de edad civil (es decir, a los 18 años), mientras que los candidatos al episcopado deben tener no menos de 30 años" (fuente: 772_3856.txt). Además, en el precepto plasmado en el Estatuto Canónico del 2000 se afirma: "los candidatos a obispos son elegidos a una edad no inferior a 30 años" (fuente: 1308_6535.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

Mandato Indefinido en el Tribunal Eparquial

Según el Reglamento del Tribunal Eclesiástico de la RPC, el período de mandato de los jueces del tribunal eparquial no está definido. Esto se evidencia por el siguiente extracto:

Leer más
  • 20.03.2025

El Destino Divino: La Muerte como Camino de Salvación

La afirmación «Dios se lo lleva todo» en este contexto refleja la idea de que el final de la vida de cada persona no ocurre por casualidad, sino conforme a un designio divino, con el propósito de salvar su alma. Según esta visión, Dios actúa de manera individual: Él elige el momento exacto en el que es necesario que la persona “transite” de la vida, para preservar o incluso mejorar su estado espiritual. Es decir, si la futura vida de la persona amenaza con deteriorar el alma debido a los pecados acumulados y las tentaciones del mundo, Dios se la lleva para salvarla, dando la oportunidad de evitar consecuencias negativas adicionales, y si existe la posibilidad de crecimiento espiritual, le permite continuar viviendo.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre Libertad Humana y Voluntad Divina

En la cosmovisión cristiana, a pesar de la afirmada voluntad divina, la presencia de la muerte y del mal se explica por las características del orden del mundo y la libertad humana. Por un lado, el alma humana posee un principio semejante al de Dios que le permite actuar según sus propias leyes e incluso resistirse a la voluntad superior. Así, la caída del hombre y el alejamiento de los valores verdaderos generan esos estados que percibimos como mal y muerte, no como creación directa de Dios, sino como resultado del rechazo a la vida y al Amor. Al respecto se dice en una de las fuentes:

Leer más

Posts populares

El Exilio: Sendero hacia la Redención Universal

Requisitos de Edad en el Rito Episcopal

Mandato Indefinido en el Tribunal Eparquial

El Destino Divino: La Muerte como Camino de Salvación

Entre Libertad Humana y Voluntad Divina