• 20.03.2025

El Plan Divino: Encuentro entre Destino y Libertad

La concepción de la agenda divina refleja la visión de que las acciones y hazañas del Señor se desarrollan dentro de un plan preestablecido y, al mismo tiempo, activamente ejecutado como parte de un designio divino. Según esta interpretación, Dios estableció desde el principio un cierto esquema (una agenda) en el que cada evento y cada manifestación de la naturaleza se transforma de un estado potencial en uno real en su momento preciso. Cabe destacar que el plan divino no es un predeterminismo mecánico: se lleva a cabo a través de la combinación de varias fuerzas, entre las cuales destaca especialmente el elemento personal y la libertad del ser humano. Como se señala en una fuente, «la historia es una elección, es el encuentro personal del hombre con Dios. Lo que Dios destina al mundo, el hombre, por su libre albedrío, puede tanto aceptarlo como rechazarlo» (source: 1418_7089.txt). Esto quiere decir que, aunque la agenda esté establecida, el desarrollo de los acontecimientos depende de si el hombre decide actuar de acuerdo con la voluntad divina.

Leer más
  • 20.03.2025

El Poder Transformador del Perdón Divino

Cristo no se centró en la simple petición de perdón, ya que el verdadero poder reside en el mismo acto de perdonar, que libera el alma y transforma al individuo. Su ejemplo en la cruz –cuando, al borde de la muerte, rogó al Padre que perdonara a sus verdugos– demuestra que el perdón no debe limitarse a una petición verbal, sino que debe materializarse en una acción que libera a la persona del peso de los sentimientos malévolos, el rencor y el desorden interior. Este perdón ofrecido a otros no solo nos acerca a la gracia divina, sino que también purifica nuestros corazones de resentimiento y maldad, haciéndonos capaces de recibir el perdón de Dios.

Leer más
  • 20.03.2025

El Camino hacia el Perdón Divino

La enseñanza de Cristo en relación con el perdón de la violencia y las palabras que distorsionan la verdad exige del creyente una disposición radical para soltar los rencores, incluso en las circunstancias más difíciles. El mismo Cristo, al encontrarse como víctima de la crueldad y la injusticia, dirigió la palabra del perdón hacia sus agresores, pues comprendía que sus acciones emanaban de la ignorancia sobre la verdadera naturaleza de sus actos. Esto se observa, por ejemplo, en el siguiente extracto de 781_3904.txt:

Leer más
  • 20.03.2025

El enigma espiritual del perdón

La paradoja de la celebración del Domingo del Perdón reside en que esta festividad no se dedica a un evento concreto y material, sino a un estado espiritual que, en apariencia, casi no existe en la realidad tangible. Por un lado, el Domingo del Perdón simboliza la purificación del alma y la renovación de las relaciones personales y sociales; por otro, marca un estado que no se corresponde con ninguna forma material. En otras palabras, buscamos algo que, en esencia, no posee una base física sólida, pero que posee una enorme importancia espiritual. Este es el enigma: la festividad celebra la consecución de aquello que, por naturaleza, es efímero, casi ilusorio, pero al mismo tiempo sumamente deseado e importante para el desarrollo espiritual.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre el Cielo y la Tierra: El Ideal del Reino y la Utopía Social

La idea de crear una sociedad ideal, denominada “País del Paraíso” o “Reino de Dios”, tiene un doble significado, que puede interpretarse tanto como una imagen religioso-mitológica de un orden superior y divino, como una utópica concepción del orden social en la Tierra.

Leer más

Posts populares

El Plan Divino: Encuentro entre Destino y Libertad

El Poder Transformador del Perdón Divino

El Camino hacia el Perdón Divino

El enigma espiritual del perdón

Entre el Cielo y la Tierra: El Ideal del Reino y la Utopía Social