• 20.03.2025

La profundidad de la metáfora y el símbolo en la experiencia espiritual

Uso de metáforas y símbolos, como en las palabras de Cristo sobre “el camino, la verdad y la vida”, permite observar la realidad espiritual a través del prisma de una experiencia polifacética que trasciende la comprensión literal. Tales imágenes no se limitan a conceptos estrechamente definidos, sino que integran tanto el camino de la vida como el criterio de la verdad y la medida de la existencia; es decir, representan una imagen holística de la realidad divino-humana.

Leer más
  • 20.03.2025

Limitaciones del Lenguaje para lo Divino

Cualquier designación verbal o figurada de Dios resulta aproximada precisamente porque los modos humanos de expresión – lenguaje e imágenes – están limitados por conceptos y formas finitas y definidas. El ser humano es capaz de nombrar a Dios dándole nombres, de forma análoga a como se nombra a sí mismo, es decir, proyectando su propia naturaleza sobre lo divino. De este modo, cualquier denominación de Dios es de carácter antropomórfico, reflejando solo una parte de su verdadera esencia, la cual permanece trascendental, inefable e innombrable. Esto subraya que los métodos literales para describir lo divino no pueden abarcar la infinitud y la ilimitabilidad de Dios, ya que el lenguaje solo puede transmitir aquello que está restringido por los límites de la forma, la medida y la definición de la experiencia humana.

Leer más
  • 20.03.2025

La paradoja del símbolo divino

La metáfora "atrapar a Dios por la barba" utiliza una imagen en la que incluso algo tan absurdo como agarrar físicamente parte de la apariencia divina simboliza el intento de capturar algo que, por su naturaleza, es inalcanzable y efímero. En este contexto, el llamado "¡pon la barba adelante, los ojos al cielo, y verás a Dios!" refleja la idea de que la búsqueda de la realidad suprema se transforma en una fe ridícula, casi ritual, en la que se cree que mediante una acción física se puede atrapar lo que, en esencia, siempre se escapa del entendimiento y de la percepción directa.

Leer más
  • 20.03.2025

Fortaleciendo la Vida: Beneficios Integrales del Ejercicio Físico

La actividad física intensa produce en el organismo una amplia gama de efectos positivos sostenidos, especialmente en lo que respecta al funcionamiento del sistema cardiovascular, los pulmones y el tono general. Según estudios a largo plazo, la actividad mejora el funcionamiento del corazón y la circulación, contribuye a niveles óptimos de presión arterial y ayuda a reducir los niveles de azúcar y grasas en la sangre. Esto, a su vez, conduce a un aumento de la resistencia, a la mejora del tono muscular y al bienestar general, proporcionando al cuerpo la dinámica necesaria para mantener un intercambio metabólico normal y el funcionamiento estable de todos los sistemas.

Leer más
  • 20.03.2025

Ejercicio físico: Impulsor del desarrollo infantil

Los entrenamientos regulares activan y desarrollan aquellas predisposiciones físicas que la naturaleza ha dotado, mediante la mejora sistemática de la coordinación de los movimientos y el aumento de la eficacia funcional del organismo. La actividad física favorece no solo el funcionamiento óptimo de todos los órganos, sino también el desarrollo equilibrado de los sistemas muscular y nervioso, lo que permite que el niño enfrente de manera más efectiva los factores estresantes externos. Como señala el profesor Atsuku, “Los ejercicios físicos mejoran el funcionamiento de todos los órganos y aumentan la resistencia del niño a los estreses externos. Claro, el niño crecerá incluso si solo lo alimentas y cuidas de él. Pero si no le ofreces nada más, ese conjunto de habilidades con el que nació quedará sin desarrollar. Los ejercicios físicos son uno de los componentes principales de su desarrollo.” (fuente: 1346_6727.txt)

Leer más

Posts populares

La profundidad de la metáfora y el símbolo en la experiencia espiritual

Limitaciones del Lenguaje para lo Divino

La paradoja del símbolo divino

Fortaleciendo la Vida: Beneficios Integrales del Ejercicio Físico

Ejercicio físico: Impulsor del desarrollo infantil