• 20.03.2025

La Armonía Perfecta: Jesús y Buda a través de la Proporción Áurea

Considerar la idealidad de Jesús y Buda a través de la lente de la proporción áurea se puede abordar en el marco de una investigación interdisciplinaria, donde métodos estéticos, matemáticos y antropométricos ayudan a revelar los principios universales de armonía y proporcionalidad. En particular, este enfoque implica el análisis de las imágenes desde el punto de vista de sus proporciones ideales y simetría, las mismas características que en geometría se demuestran a través de la división áurea.

Leer más
  • 20.03.2025

La Frontera Sutil de lo Divino

La frase «No estás lejos del Reino de Dios» en este contexto se utiliza no tanto como una indicación literal de proximidad geográfica o temporal a la salvación, sino como un recurso retórico que refleja la sutil frontera entre la duda acerca de la propia espiritualidad y la certeza en el destino divino. En el diálogo entre un sacerdote del libro «Los impíos santos» y un budista, esta frase actúa como una especie de señal de verificación, capaz de revelar simultáneamente la lucha espiritual del interlocutor y de enfatizar la inevitabilidad del juicio divino.

Leer más
  • 20.03.2025

El Camino Transformador de la Salvación Divina

La salvación prometida por Dios tiene un significado multifacético y profundo para los creyentes de esta fe. Se entiende, ante todo, como la liberación del sufrimiento ocasionado por el pecado, como el paso de la ira divina hacia la misericordia, lo cual se determina esencialmente por la decisión de la conciencia de Dios y no por los esfuerzos del alma humana. Esta comprensión otorga a la salvación el estatus de un elemento fundamental en el proceso transformador con el que el ser humano se enfrenta en su lucha interna y en la búsqueda de la vida verdadera.

Leer más
  • 20.03.2025

El Olvido del Camino Divino

Respuestas de varias fuentes indican que la humanidad ha perdido su libertad original y su propósito creativo cuando, al rechazar la guía divina, decidió confiar únicamente en su propio “arbitrariedad” y en los logros materiales. Así, en lugar de permanecer como la cúspide de la naturaleza y encarnar la chispa creativa del Creador, el ser humano tomó el camino de la afirmación independiente, intentando prescindir de la protección de Dios. Este alejamiento del camino espiritual predestinado provocó que se volviera dependiente de los éxitos del progreso técnico y de la sustancia material, de modo que su vida pasó a estar regida por leyes ajenas a él, en lugar del amor divino y el orden originalmente establecido.

Leer más
  • 20.03.2025

Pasión y Crecimiento: La Transformación a Través del Trabajo Satisfactorio

El trabajo que brinda satisfacción juega un papel clave no solo en mantener el sentimiento de felicidad, sino también en fomentar el crecimiento personal a través de una serie de procesos interrelacionados. En primer lugar, cuando una persona se entrega a su labor, experimenta el cumplimiento de un deber, lo cual le otorga alegría e satisfacción interna. Como se expresa en una de las fuentes: «El cumplimiento del deber trae alegría, un sentido de satisfacción… Aprender con entusiasmo es el primer paso hacia una vida futura responsable y seria, llena de sentido y alegría» (fuente: 1348_6737.txt).

Leer más

La Armonía Perfecta: Jesús y Buda a través de la Proporción Áurea

La Frontera Sutil de lo Divino

El Camino Transformador de la Salvación Divina

El Olvido del Camino Divino

Pasión y Crecimiento: La Transformación a Través del Trabajo Satisfactorio