• 20.03.2025

Simbolismo Sagrado: La doble naturaleza de Dios

Respuesta: La simbología descrita en algunas fuentes citadas señala más bien la unidad mística y la doble naturaleza de Dios, que la afirmación de Su origen nacional o étnico. Las representaciones de la Divinidad como Padre y Madre al mismo tiempo, combinando la imagen del Espíritu Santo y la figura materna (por ejemplo, la de María), sirven para reflejar la profunda y misteriosa naturaleza en la que las categorías tradicionales de género se complementan mutuamente.

Leer más
  • 20.03.2025

La Sal: Símbolo Eterno del Pacto Ritual

La sal en el ritual juega un papel importante, ya que sus propiedades transmiten simbólicamente las ideas de inmutabilidad, preservación y purificación del pacto entre Dios y Su pueblo. Por ejemplo, como se señala en una de las fuentes, la sal posee la capacidad de “proteger contra el deterioro” y, por ello, sirve como símbolo de la constancia e inmutabilidad del “Pacto eterno de la sal”. Este significado se enfatiza en el hecho de que su uso era obligatorio en todos los sacrificios, lo que garantizaba simbólicamente que el pacto se mantuviera firme e inquebrantable (fuente: 1115_5574.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

El exilio de Israel: castigo divino y renacimiento

El exilio de Israel en la antigua tradición se explica como el resultado de causas históricas y teológicas. Por un lado, históricamente este suceso se percibía como una consecuencia inevitable del pecado, la injusticia, la crueldad y la desobediencia a los mandamientos. En uno de los textos se enfatiza que «el pecado, la injusticia y la crueldad hacia el prójimo son al mismo tiempo una forma de apartarse de Dios; el castigo, inevitable en el Día del Juicio, será: exilio y muerte» (source: 232_1158.txt). De esta forma, el exilio se considera el castigo divino por la violación del Pacto, cuando el pueblo de Israel se alejaba del camino verdadero.

Leer más
  • 20.03.2025

La Sagrada Prohibición de la Sangre

La prohibición de consumir sangre se establece porque, en la comprensión bíblica, la sangre simboliza la vida o el alma del animal, que Dios considera sagrada. Así, después del diluvio, cuando al hombre se le permitió comer carne por primera vez, Dios instituyó un pacto según el cual la sangre no debía consumirse, ya que es la vida. Esto se observa, por ejemplo, en el siguiente pasaje:

Leer más
  • 20.03.2025

La Trampa del Confort

El constante afán de comodidad reduce gradualmente la intensidad del placer experimentado, ya que nuestra percepción psicológica se acostumbra rápidamente al nivel de bienestar alcanzado. En otras palabras, tan pronto como logramos cierto nivel de comodidad, nuestro sentido de alegría se atenúa rápidamente, y para mantener la misma intensidad de placer se requiere un estímulo cada vez mayor. Esto crea un círculo vicioso: cuanto más obtenemos, menor es el impacto emocional de cada nueva experiencia positiva, lo que conduce a una sensación constante de insatisfacción e incluso a un sufrimiento interno.

Leer más

Simbolismo Sagrado: La doble naturaleza de Dios

La Sal: Símbolo Eterno del Pacto Ritual

El exilio de Israel: castigo divino y renacimiento

La Sagrada Prohibición de la Sangre

La Trampa del Confort