• 20.03.2025

Heridas Profundas del Inconsciente

El autor considera que la sociedad sufre de heridas profundas debido a que las fuerzas y pulsiones humanas esenciales permanecen reprimidas e inconscientes, y su influencia se filtra en el núcleo de las estructuras culturales y sociales. Según Freud, la moral y los tabúes religiosos son medios mediante los cuales la conciencia racional intenta ocultar y suprimir los impulsos irracionales y primarios, privando al individuo de la posibilidad de un control consciente sobre su mundo interno. Freud, por así decirlo, demostraba que el hombre «no es dueño de su propia casa», pues su comportamiento está determinado por fuerzas subyacentes, no siempre racionales, del inconsciente (fuente: 1280_6399.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

La Generosidad Divina Sin Condiciones

La generosidad divina se organiza de manera completamente diferente a la medida y distribución habitual de dones en el ámbito humano. En el enfoque tradicional humano prevalece un sistema de intercambio mutuo, donde cada don es evaluado, medido y debe ser compensado con una respuesta equivalente. A diferencia de ello, la generosidad divina no considera las cosas como propiedad personal, sino que las percibe como dones otorgados al hombre por Dios, en los que el hombre actúa simplemente como custodio y mediador en la distribución posterior de dichos dones.

Leer más
  • 20.03.2025

Generosidad sin límites

La expresión "cuando dé, no mediré" resalta que la generosidad es verdadera cuando trasciende los cálculos estrictos y las limitaciones mecanicistas. Implica que el acto de dar no debe medirse en cantidad o según una medida previamente establecida, sino que debe surgir de manera espontánea y provenir desde lo más profundo del corazón. Tal generosidad está libre de cálculos y convenciones: aquí recibir o retribuir no se equipara con la cantidad entregada, y el propio acto de dar se convierte en algo incondicional y abarcador.

Leer más
  • 20.03.2025

La certeza inquebrantable de la conciencia

El fenómeno de la confianza en la propia conciencia puede explicarse por el hecho de que la experiencia directa de nuestra conciencia no requiere confirmación adicional. Es decir, cuando vivimos un estado, nuestra conciencia se presenta de manera tan clara e inmediata que no surge ni la necesidad ni la posibilidad de distinguir entre lo "real" y lo aparente. Este estado nos proporciona una sensación de certeza absoluta, incluso si posteriormente podemos dudar de la realidad objetiva de estas experiencias.

Leer más
  • 20.03.2025

Explorando la Esencia Interior: De Sócrates a Jung

Sócrates y Jung, a pesar de sus diferencias en los enfoques, afirman que la verdadera comprensión del mundo comienza con un estudio profundo del alma y la esencia propia.

Leer más

Posts populares

Heridas Profundas del Inconsciente

La Generosidad Divina Sin Condiciones

Generosidad sin límites

La certeza inquebrantable de la conciencia

Explorando la Esencia Interior: De Sócrates a Jung