• 20.03.2025

Diferencias Morales Intrínsecas

En este caso, la diferencia de la que se habla se explica en el hecho de que, aunque ambas formas de actividad humana están fundamentadas en hechos de la naturaleza humana (como la compasión y el egoísmo), la mera existencia de un hecho no determina por sí misma su valor moral. Según la declaración del material "1259_6294.txt", los dos tipos de actividad, aunque surgen de las mismas fuentes intuitivas humanas, se evalúan necesariamente de forma diferente: uno se percibe como normal y esperado (es decir, orientado hacia el bien de los demás), y el otro, como anormal, ya que se centra exclusivamente en el beneficio personal. El autor señala que "si... ambas actividades se basan igualmente en hechos fundamentales de la naturaleza humana, aquí aún no se ve por qué una es normal y la otra anormal. El hecho en sí, o como tal, no puede ser ni mejor ni peor que otro."

Leer más
  • 20.03.2025

La paradoja del propósito cristiano

La crítica atea examina el propósito de los cristianos como una idea que consiste en la aspiración de adquirir valores espirituales semejantes a los de Dios ya en esta tierra y en la fe en la resurrección física del cuerpo, lo cual promete vida eterna en Dios. Según los críticos, esta perspectiva no solo se sustenta en ideas que contradicen los principios del racionalismo y la verificación empírica, sino que además se opone a los fundamentos del llamado humanismo ateo.

Leer más
  • 20.03.2025

Encuentro Histórico: Diálogo Bíblico con la Comunidad Griega en Rusia

Basándose en hechos históricos, organizar un encuentro para el análisis de la Biblia con representantes de la nacionalidad griega en Rusia es posible, ya que existe una larga tradición de participación de griegos en el estudio y la discusión de los textos sagrados. Las fuentes históricas demuestran que la comunidad griega tuvo una influencia significativa en los ámbitos eclesiástico y educativo en el territorio ruso.

Leer más
  • 20.03.2025

Babka de Patatas: El acompañamiento perfecto para el bistec poco hecho

Para complementar un bistec poco hecho, considerando las restricciones del ayuno (es decir, usando exclusivamente productos vegetales), la solución óptima podría ser una guarnición de patatas, preparada según la receta de la "Babka de patatas fritas". Esta opción consiste en patatas cuidadosamente trabajadas, ralladas con un rallador grueso, sazonadas con sal y pimienta, y luego fritas hasta obtener una corteza apetitosa. Su sabor neutro y la variedad de texturas crearán un contraste interesante con la carne tierna, cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos del ayuno.

Leer más
  • 20.03.2025

Fundamentos Ontológicos de la Moral

Las concepciones éticas que apelan a la base ontológica de los valores morales consideran la distinción entre el bien y el mal no como resultado de observaciones empíricas, sino como algo arraigado en la misma naturaleza del ser y en los principios fundamentales de la razón. Así, los criterios para diferenciar el bien del mal parten de la idea de que el bien representa una norma incondicional de vida y actividad, es decir, ya está incorporado desde el inicio de la diferenciación como el ideal al que aspira la conciencia moral. Por ejemplo, como se señala en una de las fuentes, «la distinción primordial entre el bien y el mal ya contiene en sí la idea del bien o de la bondad, sin restricciones, que engloba la norma incondicional de la vida y de la actividad» (fuente: 1259_6294.txt). Esto significa que la distinción moral no es simplemente una evaluación condicional de hechos empíricos, sino el reflejo de un valor profundo, ontológicamente fundamentado.

Leer más

Diferencias Morales Intrínsecas

La paradoja del propósito cristiano

Encuentro Histórico: Diálogo Bíblico con la Comunidad Griega en Rusia

Babka de Patatas: El acompañamiento perfecto para el bistec poco hecho

Fundamentos Ontológicos de la Moral