La paradoja del propósito cristiano

La crítica atea examina el propósito de los cristianos como una idea que consiste en la aspiración de adquirir valores espirituales semejantes a los de Dios ya en esta tierra y en la fe en la resurrección física del cuerpo, lo cual promete vida eterna en Dios. Según los críticos, esta perspectiva no solo se sustenta en ideas que contradicen los principios del racionalismo y la verificación empírica, sino que además se opone a los fundamentos del llamado humanismo ateo.

En una de las fuentes presentadas para discusión se afirma que:
"El sentido cristiano de la vida, que consiste en que la persona adquiera aquí en la tierra valores espirituales semejantes a los de Dios y tenga la fe en la resurrección real del cuerpo para una vida eterna en Dios, se convierte, de ese modo, en una contradicción irreconciliable con el ideal del denominado humanismo ateo." (fuente: enlace txt)

Otro texto enfatiza que la meta final de la historia, desde el punto de vista cristiano, es la resurrección y transformación de la criatura y que la misión terrenal de la Iglesia como cuerpo de Cristo consiste en prepararse para esta inminente transformación. Esta postura apologética resalta que la tarea de los cristianos no radica únicamente en el salvamento personal, sino también en la transformación integral del mundo mediante la salvación y el cambio del ser humano. (fuente: enlace txt)

Así, desde la perspectiva de la crítica atea, el propósito de los cristianos se define por su aspiración a trascender lo mundano, basándose en dogmas sobre una resurrección milagrosa, lo que los críticos consideran incompatible con criterios objetivos y racionales para evaluar el valor del camino vital del individuo. Esta concepción se interpreta como un intento de transformar la vida humana recurriendo a promesas sobrenaturales, las cuales no encuentran respaldo en datos científicos empíricos.

Citas de soporte:
"El sentido cristiano de la vida, que consiste en que la persona adquiera aquí en la tierra valores espirituales semejantes a los de Dios y tenga la fe en la resurrección real del cuerpo para una vida eterna en Dios, se convierte, de ese modo, en una contradicción irreconciliable con el ideal del denominado humanismo ateo." (fuente: enlace txt)
"La resurrección y transformación de la criatura es la meta final de la historia, desde la perspectiva cristiana. La preparación para esta inminente transformación, la realización de la obra de salvación, constituye la misión terrenal del cristianismo católico: la Iglesia como cuerpo de Cristo." (fuente: enlace txt)

La paradoja del propósito cristiano

677676675674673672671670669668667666665664663662661660659658657656655654653652651650649648647646645644643642641640639638637636635634633632631630629628627626625624623622621620619618617616615614613612611610609608607606605604603602601600599598597596595594593592591590589588587586585584583582581580579578