• 20.03.2025

Motivación Interna: La Fuente del Verdadero Profesionalismo

En el mundo actual, la verdadera motivación de los empleados se mide no por su ritual matutino, sino por su actitud interna hacia la profesión. Los estudios demuestran claramente que el verdadero profesionalismo se fundamenta en los valores, el enfoque creativo y la profunda comprensión del sentido de su trabajo. La actitud hacia la labor, el locus de control interno y el deseo de desarrollarse son las principales fuerzas impulsoras de una actividad profesional exitosa. A pesar de las costumbres externas y las formas de presentarse al trabajo, lo que realmente importa es el deseo interno de crecimiento profesional y perfeccionamiento personal. En resumen, la clave para una carrera exitosa y el desarrollo de la empresa radica en crear condiciones donde la motivación se alimente del auto-mejoramiento continuo y de una auténtica pasión por el quehacer.

Leer más
  • 20.03.2025

El Encuentro entre Subjetividad y Realidad

Nuestras creencias y pensamientos se enfrentan inevitablemente a la realidad objetiva, ya que el acto de conocer constituye una mediación entre nuestro mundo interior y el ser externo e independiente. Es decir, aunque nuestras concepciones y pensamientos sean originalmente subjetivos, se forman y se afinan mediante la constante interacción con lo que se nos da objetivamente: la realidad que existe independientemente de la conciencia individual. Esta interacción implica que la objetividad del conocimiento se manifiesta en el hecho de que, para que un pensamiento sea verdadero, debe corresponder al estado real del mundo y ser confirmado por él.

Leer más
  • 20.03.2025

Construyendo la realidad: La interacción de lo objetivo y subjetivo

Desde el aspecto subjetivo, la conciencia individual no simplemente refleja de manera pasiva el mundo exterior, sino que lo construye activamente. Es decir, la realidad objetiva, que existe independientemente de nuestras sensaciones, llega a nosotros en forma de datos sensoriales, los cuales luego son procesados, interpretados y organizados estructuralmente por nuestra conciencia. Como se señala en una de las fuentes, "La acción percibida por nosotros de las entidades externas a través del ser externo, es decir, a través de la compleja relación, independiente de nosotros, entre diversas entidades, la llamamos experiencia externa y, de esta manera, distinguimos el mundo objetivo independiente de nosotros del mundo subjetivo de nuestros estados internos..." (Fuente: 1260_6298.txt, página: 220-221). Aquí se enfatiza que, aunque el mundo objetivo exista de forma independiente, este se vuelve accesible a través de una interacción concreta que le confiere sus propiedades dentro de nuestra experiencia.

Leer más
  • 20.03.2025

Más allá de la apariencia: Hacia una crítica literaria profunda

La crítica dirigida a aquellos que se limitan al análisis exterior puede considerarse justificada únicamente en la medida en que subraya la limitación de un enfoque carente de una comprensión profunda del contenido interno de la obra.

Leer más
  • 20.03.2025

Silencio y Conexión con la Fuente

La expresión «canal de comunicación con la FUENTE» debe entenderse como un flujo interno y espiritual a través del cual la persona puede percibir revelaciones superiores e información divina. Este canal no forma parte de la conciencia material o cotidiana, sino que representa un estado del alma abierto a comunicarse con aquello que trasciende la percepción ordinaria. Sin embargo, para que este canal transmita mensajes claros y veraces, es necesario purificarlo del ruido cotidiano, de inquietudes y pensamientos vanos, y de las pasiones que distorsionan la verdadera percepción.

Leer más

Motivación Interna: La Fuente del Verdadero Profesionalismo

El Encuentro entre Subjetividad y Realidad

Construyendo la realidad: La interacción de lo objetivo y subjetivo

Más allá de la apariencia: Hacia una crítica literaria profunda

Silencio y Conexión con la Fuente