• 20.03.2025

El servicio que empodera

Dirigirse al creyente como "siervo de Dios" no implica una humillación o sumisión total y carente de dignidad, sino que más bien señala un servicio activo y la devoción a la voluntad de Cristo. Es decir, el cristiano llamado "siervo de Cristo" está llamado a cumplir la voluntad del Señor, a trabajar para su beneficio, y no a vivir como una propiedad anónima del "amo", como si toda la vida de la persona fuera totalmente ajena, tal como se describe en el sentido más restringido y negativo del concepto de esclavitud.

Leer más
  • 20.03.2025

El Significado Profundo del Verbo Divino

La palabra «бог» se percibe como poseedora de un significado especial no solo por su brevedad (cuatro letras), sino también por su profunda densidad etimológica y semántica. Ante todo, esta palabra está vinculada a las ideas de plenitud y de infinitud. Como se señala en una fuente, «La palabra "бог" proviene del sánscrito bha ga, que significa 'rico'. Esto es lo que se expresa en el idioma eclesiástico eslavo con la palabra 'vsedovol'nyi', que, por supuesto, no significa que Él esté 'satisfecho' con todo, sino que en Él todo está presente, que no le falta nada, ni en su existencia, ni en su esencia, ni en sus manifestaciones» (fuente: 1374_6867.txt). Tal etimología enfatiza que detrás de esta breve palabra se oculta la idea de una abundancia absoluta y de plenitud.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre la Verdad y el Engaño: Reflexiones sobre la Voz Electrónica

El punto de vista eclesiástico respecto al fenómeno de la voz electrónica es muy categórico. Los representantes de la Iglesia y los creyentes, guiados por la enseñanza espiritual, llaman a tener mucha precaución respecto a tales manifestaciones, ya que pueden servir como un camino hacia una interpretación engañosa, incluso demoníaca, del mundo. Por ello, para evitar confusiones, se aconseja a los fieles no confiar en voces y manifestaciones que no se concilian con el Evangelio, sino, por el contrario, escuchar únicamente la verdadera voz de Cristo. Como se menciona en una de las fuentes:

Leer más
  • 20.03.2025

Entre la Libertad y la Voluntad Divina: El Dilema Existencial

De las fuentes presentadas se evidencia que la cuestión – de determinar los objetivos de la vida de forma autónoma o apoyarse en la voluntad de Dios – se considera como un dilema en el que la libertad de elección del hombre se combina con el propósito supremo de la vida, expresado a través de la guía divina. Por un lado, se enfatiza que Dios nunca priva al hombre de la posibilidad de elegir libremente, es decir, el hombre en su esencia tiene la capacidad de responder al amor divino o rechazarlo:

Leer más
  • 20.03.2025

El conflicto entre razón y misterio

La crítica a la imprevisibilidad de las cuestiones religiosas plantea dudas sobre la lógica de ciertos puntos de vista, precisamente porque revela el intento de reducir lo infinito, misterioso y trascendental a los límites finitos de la razón humana. Si la interpretación religiosa de la vida se somete exclusivamente a los criterios de una racionalidad medida por la experiencia humana limitada, entonces surge inevitablemente un conflicto entre el sentido universal y los intentos de ordenarlo mediante una lógica comprensible. Esto lleva a que cualquier intento de explicar o criticar racionalmente la revelación religiosa resulte insuficiente, ya que ignora la complejidad y la imprevisibilidad inherentes a las cuestiones religiosas.

Leer más

Posts populares

El servicio que empodera

El Significado Profundo del Verbo Divino

Entre la Verdad y el Engaño: Reflexiones sobre la Voz Electrónica

Entre la Libertad y la Voluntad Divina: El Dilema Existencial

El conflicto entre razón y misterio