• 20.03.2025

Entre la Luz y la Oscuridad: Simbolismo del Cosmos

El tiempo diurno simboliza tradicionalmente la claridad, la racionalidad y el orden, ya que la luz del día personifica la manifestación de la parte visible y ordenada del cosmos. Así, en una de las fuentes se señala:

Leer más
  • 20.03.2025

La Creación Activa del Significado en el Texto

La diferencia entre extraer el significado y su incorporación consiste en que, tradicionalmente, se podría pensar que el significado ya está contenido en el texto y que su función es simplemente “extraer” ese significado objetivo. Sin embargo, el análisis de los materiales presentados demuestra que el significado del texto no es algo predeterminado o objetivamente existente. Por el contrario, surge en el diálogo entre el lector y el texto; el significado se “incorpora” al texto cuando el lector, basándose en su experiencia cultural, personal y contextual, le atribuye un valor.

Leer más
  • 20.03.2025

Lectura activa: El camino hacia el aprendizaje profundo

La lectura pasiva, en la que se perciben solo letras y palabras individuales sin una participación mental activa, no contribuye a una memorización de calidad, ya que este método de procesar la información carece de una comprensión profunda y de la implicación creativa. Es decir, cuando una persona simplemente registra la información sin reflexionar activamente, no logra establecer conexiones internas ni crear imágenes significativas necesarias para el almacenamiento seguro del conocimiento.

Leer más
  • 20.03.2025

Puente entre palabras y emociones

La imaginación activa y la participación mental juegan un papel fundamental para transformar un seco conjunto de símbolos impresos en una rica paleta emocional de imágenes y sonidos. Permiten que el lector o estudiante no solo perciba la información como signos abstractos, sino que recree activamente en su mente un mundo completo, lleno de matices, tonalidades y profundidad emocional. Este proceso depende en gran medida de la percepción personal y de un enfoque creativo, en el cual las palabras cobran vida, se llenan de emoción y el significado del texto se vuelve polifacético y cercano a la experiencia interna.

Leer más
  • 20.03.2025

El Arte de Leer con Sentido

La percepción mecánica de un texto significa leer palabras sin la participación activa de la mente, es decir, sin construir imágenes significativas ni un análisis profundo. En este caso, las palabras quedan simplemente como un conjunto de caracteres impresos, desprovistos de matices emocionales y sensoriales, lo cual no favorece la formación de vínculos asociativos sólidos en la memoria. Uno de los autores enfatiza:

Leer más

Posts populares

Entre la Luz y la Oscuridad: Simbolismo del Cosmos

La Creación Activa del Significado en el Texto

Lectura activa: El camino hacia el aprendizaje profundo

Puente entre palabras y emociones

El Arte de Leer con Sentido