• 20.03.2025

Dualidad del alma: el conflicto interno de lo superior y lo natural

El hombre es una criatura asombrosa y multifacética en la que vive al mismo tiempo el deseo de ideales elevados y una naturaleza indomable e instintiva. Ya al comienzo mismo de la vida, nos enfrentamos a la contradicción de nuestra esencia: por un lado, se desarrolla el deseo de crecimiento espiritual, los valores morales y la búsqueda de la armonía personal; Por otro lado, hay un deseo desenfrenado dentro de nosotros, dictado por los instintos naturales. Es esta tensión entre lo alto y lo bajo, que se encuentra cara a cara con el libre albedrío y los impulsos instintivos, lo que nos impulsa al autoconocimiento y a la lucha interior constante.

Leer más
  • 20.03.2025

Economía y espiritualidad: motivaciones profundas

La respuesta se puede formular de la siguiente manera. Los textos mencionados muestran que las acciones, que afectan tanto a las esferas económica como religiosa, no pueden explicarse únicamente mediante leyes económicas externas o principios de racionalidad. Los motivos profundos son, ante todo, los estados internos del alma y las disposiciones morales del individuo, su libre albedrío y su iniciativa creativa, así como las aspiraciones ideales que determinan el comportamiento en diversas áreas de la vida.

Leer más
  • 20.03.2025

Puentes de Unidad y Solidaridad

Se pueden destacar varios aspectos positivos de la amistad con representantes de otras religiones. Tales relaciones permiten ver a la persona no solo a través del prisma de su afiliación religiosa, sino también como una individualidad compleja y multifacética, capaz de colaborar en ámbitos no religiosos de la vida. Esto favorece la comprensión mutua y la unión en base a valores humanos comunes, tales como la honestidad, la integridad, la bondad, el respeto a los mayores, la justicia y la laboriosidad. La amistad y la interacción ayudan a construir puentes entre diversas comunidades, lo que, a su vez, mejora las oportunidades para acciones conjuntas de beneficencia, cooperación mutua y el intercambio cultural. Por ejemplo, existen experiencias en las que representantes de diferentes tradiciones religiosas han colaborado incluso en situaciones críticas, donde la ayuda mutua, la protección frente a las persecuciones y el trabajo conjunto en beneficio de la sociedad se han convertido en claros ejemplos de unidad más allá de las diferencias confesionales.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre la efímera pasión y el amor verdadero

En los materiales presentados se destaca principalmente la diferencia entre el enamoramiento inicial y puro y lo que se denomina amor verdadero, basado en altos valores y una actitud madura. Ninguno de los autores señala explícitamente que las relaciones entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio, fundamentadas únicamente en el enamoramiento sin intimidad, sean automáticamente pecaminosas. Más bien, se enfatiza que el enamoramiento es un estado natural, casi instintivo, caracterizado por su fugacidad y tendencia a una plenitud ilusoria, pero que no sustituye el amor profundo y reflexivo al que las personas deberían aspirar, especialmente cuando se trata de valores morales superiores.

Leer más
  • 20.03.2025

El Poder Transformador de los Valores Sociales y Éticos

Los altos valores sociales y éticos sirven como fuente de verdadera satisfacción vital y de dignidad personal, ya que permiten al individuo trascender sus estrechos anhelos egoístas y conectar su vida con aquello que supera el yo personal. Esto ayuda a la persona a definir su propósito profundo, encontrar el sentido de su existencia y realizar su potencial mediante el servicio a ideales más elevados y universales, tales como la verdad, la bondad y la belleza.

Leer más

Dualidad del alma: el conflicto interno de lo superior y lo natural

La naturaleza humana es esencialmente dual e incluye dos tendencias opuestas al mismo tiempo.

Economía y espiritualidad: motivaciones profundas

Puentes de Unidad y Solidaridad

Entre la efímera pasión y el amor verdadero

El Poder Transformador de los Valores Sociales y Éticos