• 20.03.2025

Perspectivas Materialistas y Personales del Ateísmo Moderno

Los ateos modernos presentan argumentos que hacen que el mundo parezca completamente explicable sin recurrir a entidades sobrenaturales. La introducción a este tema comienza con un enfoque objetivo: muchos representantes del pensamiento ateo están convencidos de que el universo y sus procesos complejos son comprensibles a través de las leyes de la naturaleza, en las que la materia, el movimiento y la forma constituyen los bloques esenciales del ser. Los avances en la ciencia y la tecnología han reforzado la postura de que todo puede explicarse mediante regularidades materiales, rechazando la necesidad de una mente superior. La parte principal de estas reflexiones se basa en que el abandono de la fe surge no solo de una revisión racional de concepciones anticuadas, sino también de la posición personal y moral de cada individuo. Para algunos, el rechazo a asumir responsabilidades asociadas al juicio divino se convierte en motivo para negar agresivamente a Dios, mientras que el mundo interno de la persona —su autoconciencia moral— desempeña un papel decisivo en la elección de su camino de vida. En conclusión, se puede afirmar que el ateísmo une dos líneas importantes: una comprensión objetiva del universo como creación de leyes materiales y un impulso subjetivo hacia la autodeterminación en ausencia de control divino. Esta visión permite a cada uno formar su propia postura, basándose tanto en los logros de la ciencia como en sus convicciones personales, lo que hace que el ateísmo moderno sea un fenómeno vivo y multifacético que requiere un análisis respetuoso y profundo.

Leer más
  • 20.03.2025

Contrastes Filosóficos: Ateísmo y Paganismo

Las principales diferencias entre las cosmovisiones del ateísmo y del paganismo se manifiestan en sus fundamentos y enfoques para comprender el mundo.

Leer más
  • 20.03.2025

La Tradición que Da Vida a la Fe

La Iglesia no se limita únicamente a transmitir y leer la Sagrada Escritura; la complementa con una encarnación viva a través de la tradición y las acciones prácticas de los fieles. En esencia, la propia Escritura establece la norma de la fe, y la tradición define el modo de vida en el que se realiza la palabra del Evangelio. Es decir, la tradición, que cobra vida en las acciones de los feligreses, en la oración y en los sacramentos, es esa “carne” que complementa las descripciones teóricas contenidas en la Escritura.

Leer más
  • 20.03.2025

El Legado Vivo de la Tradición en la Iglesia

La tradición en la vida cotidiana de la Iglesia no se percibe como un conocimiento abstracto, sino que se encarna en acciones concretas, en cultos y en la vida de oración de los creyentes. No es tanto una “fuente secundaria” después de las Escrituras, sino una realidad viva y creativa que impregna la vida de toda la Iglesia. Esto se manifiesta a través de la aplicación práctica de la Revelación: mediante los sacramentos, los ritos litúrgicos, el orden canónico de la Iglesia y, en primer lugar, mediante acciones de culto en las que la persona, a través de la oración y la participación en la Eucaristía, se abre al obrar de Dios.

Leer más
  • 20.03.2025

Fuerza de la Pasión Interior

La ausencia de una celosía espiritual interna (es decir, un sincero afán por mantener la pureza espiritual y la atención en los ejercicios espirituales) debilita la mente, ya que sin ella la práctica espiritual se vuelve mecánica y no logra llenar el corazón y la mente con un deleite vivificante. En este contexto, si una persona no siente celos interior por su espiritualidad, no presta la debida atención y cuidado al cumplir con la norma de la oración y la lectura de textos sagrados, lo que conduce a un insuficiente fortalecimiento del estado espiritual de la mente. Esto, a su vez, la hace más vulnerable a influencias negativas y tentaciones, ya que la mente no desarrolla la necesaria resistencia ni los "mecanismos de defensa" mediante una práctica espiritual reflexiva y cuidadosa.

Leer más

Posts populares

Perspectivas Materialistas y Personales del Ateísmo Moderno

Contrastes Filosóficos: Ateísmo y Paganismo

La Tradición que Da Vida a la Fe

El Legado Vivo de la Tradición en la Iglesia

Fuerza de la Pasión Interior