• 20.03.2025

La evolución de la doctrina redentora

Desde las meditaciones antiguas hasta los concilios canónicos, el cristianismo ha recorrido un camino asombroso en la configuración de la doctrina de la redención. Este dogma, fruto de siglos de diálogo teológico, ha adquirido un nuevo significado a lo largo de la historia de la Iglesia. En los primeros tiempos de la era cristiana, pensadores como Tertuliano y Agustín sentaron las bases para entender la redención como un proceso de restauración de la justicia y revivir un orden divino roto.

Leer más
  • 20.03.2025

La Esencia Inaccesible de la Divinidad

Podemos interpretar el concepto de Dios como una indicación de su intrínseca inalcanzabilidad para la comprensión y definición humanas. Si la palabra «Dios» se entiende únicamente como una denominación indeterminada, alude a que la verdadera esencia de Dios permanece fuera de las descripciones categóricas comunes y de nuestra experiencia cognitiva. Así, Tomás de Aquino enfatiza que “No sabemos ni podemos expresar lo que es Dios; sólo sabemos que él es. Pero ese conocimiento no es una simple afirmación de la existencia de algún contenido desconocido; por el contrario, en él se expresa la esencia misma de la Divinidad. Porque Dios es trascendente al pensamiento humano no por la debilidad de este, sino porque Su esencia supera todo lo que puede expresarse en conceptos” (fuente: 1269_6341.txt). Esto significa que el concepto de Dios no puede reducirse a un contenido definido, ya que Su esencia posee una trascendencia que va más allá del significado habitual de las palabras.

Leer más
  • 20.03.2025

El Doble Impacto del Miedo en la Toma de Decisiones

El miedo ejerce una influencia compleja y dual en la toma de decisiones y en la formación de la mentalidad. Por un lado, el miedo es capaz de paralizar nuestras acciones, sembrando dudas y temores al elegir un camino. Al mismo tiempo, puede actuar como un activador, impulsándonos hacia una evaluación más consciente de la situación y estimulando la búsqueda de alternativas seguras. Esta dualidad se refleja en cómo colorea nuestra percepción del mundo: a través de la carga emocional se forma nuestra actitud hacia la realidad circundante, destacándose aquellos detalles y aspectos que parecen ser los más significativos en una situación concreta.

Leer más
  • 20.03.2025

Sueños Infantiles: Forjando el Futuro a Través del Juego

Los sueños en la niñez temprana ayudan al niño a construir un vínculo con el mundo exterior, en el momento en que empieza a buscar modelos a imitar y a formar sus primeras ideas sobre el futuro. Así, los sueños infantiles se transforman no solo en fantasías, sino en una especie de programa mediante el cual el niño aprende acerca de las personas que le rodean, la historia y el futuro, desarrollando su capacidad de imaginación social y creatividad. Al pasar de un sueño a otro a través del juego, el niño aprende a percibir la realidad no únicamente como algo dado, sino como materia prima para construir su propio porvenir. Esto influye positivamente en su capacidad de aprendizaje, dado que los sueños estimulan una exploración activa del mundo exterior y favorecen el desarrollo de la actividad emocional y creativa.

Leer más
  • 20.03.2025

Equilibrio Creativo entre Sueños y Temores

La percepción emocional del futuro se forma en nuestra mente a través de dos procesos complementarios, ligados a los sueños y los miedos. Por un lado, los sueños y la imaginación que proyectamos en nuestra percepción del futuro nos incitan a la búsqueda creativa y a una revaloración activa del mañana. Como se indica en el documento "1280_6399.txt":

Leer más

Posts populares

La evolución de la doctrina redentora

La prueba de la introducción del dogma de la expiación de los pecados de la humanidad por Cristo se basa en un largo proceso de comprensión y formación teológica, que comenzó en la era cristiana primitiva y recibió su formulación final en la era de la Iglesia occidental.

La Esencia Inaccesible de la Divinidad

El Doble Impacto del Miedo en la Toma de Decisiones

Sueños Infantiles: Forjando el Futuro a Través del Juego

Equilibrio Creativo entre Sueños y Temores