La Esencia Inaccesible de la Divinidad
Podemos interpretar el concepto de Dios como una indicación de su intrínseca inalcanzabilidad para la comprensión y definición humanas. Si la palabra «Dios» se entiende únicamente como una denominación indeterminada, alude a que la verdadera esencia de Dios permanece fuera de las descripciones categóricas comunes y de nuestra experiencia cognitiva. Así, Tomás de Aquino enfatiza que “No sabemos ni podemos expresar lo que es Dios; sólo sabemos que él es. Pero ese conocimiento no es una simple afirmación de la existencia de algún contenido desconocido; por el contrario, en él se expresa la esencia misma de la Divinidad. Porque Dios es trascendente al pensamiento humano no por la debilidad de este, sino porque Su esencia supera todo lo que puede expresarse en conceptos” (fuente: enlace txt). Esto significa que el concepto de Dios no puede reducirse a un contenido definido, ya que Su esencia posee una trascendencia que va más allá del significado habitual de las palabras.Además, Tomás señala: “Por lo tanto, no puede haber una definición de Dios. ¿Cómo se podría nombrar y definir Aquel que es todo en todo y al mismo tiempo nada de las cosas que podrían ser dichas, mostradas, vistas, descritas, etc.?” (fuente: enlace txt). Aquí se enfatiza que cualquier definición de Dios sería incompleta, ya que es precisamente la infinitud y el carácter abarcador de Dios lo que excluye la posibilidad de una descripción definitiva mediante los conceptos acostumbrados.De este modo, si la palabra «Dios» se percibe únicamente como un término indeterminado, se puede interpretar como una alusión a que Dios, por su naturaleza, es algo que supera cualquier definición fija. Representa un indicador de una profundidad excepcional y una trascendencia que se manifiesta precisamente en su inexpresabilidad, más allá de las categorías finitas del conocimiento humano.