• 20.03.2025

Dualidad Espiritual: El Norte Celestial y el Sur Infernal

Una asociación en la que el Polo Norte se percibe como un símbolo de lo positivo y sublime (paraíso), y el Polo Sur como signo de lo negativo y sombrío (infierno), puede entenderse como una expresión de la profunda dualidad del mundo y la moral humana. Es decir, la idea consiste en que la separación espacial refleja el principio de división en dos campos: uno, "bueno", que posee cualidades luminosas y sublimes, y otro, "malo", vinculado a los tormentos y la caída. En uno de los textos se subraya que "el infierno es el resultado de la separación perfecta entre el destino de los buenos, que heredan la bienaventuranza, y el destino de los malos, que heredan el tormento eterno" – aquí, a través de los extremos de la elección moral, se muestra la inevitable división entre los aspectos positivos y negativos de la existencia.

Leer más
  • 20.03.2025

El Juicio Final y el Regreso de Jesús

De acuerdo con las predicciones sobre su regreso, la misión de Jesús consiste en llevar a cabo el juicio divino final sobre todas las naciones, así como en restaurar la vida mediante la resurrección. Es decir, en su segunda venida, Él reunirá a todas las naciones, separando a unos de otros – de la misma manera en que un pastor separa a las ovejas de los cabritos – y, juzgando las obras de cada uno, determinará el destino de las personas: a unos los enviará a la vida eterna y a otros – a sufrimientos eternos. De este modo, Él es indispensable como Juez y Resucitador, quien restablece el orden moral y espiritual en el universo, concluyendo el curso de la historia y determinando el destino eterno de cada individuo.

Leer más
  • 20.03.2025

El Misterio del Dios Vivo y Eterno

Desde la perspectiva de la tradición vaisnava, la verdadera naturaleza de Dios se presenta como un ser personal, viviente y omnipervasivo, que es la fuente y la fuerza sustentadora de toda la existencia. Este Dios no es una fuerza sin rostro ni una energía abstracta, sino que posee cualidades de amor ilimitado, sabiduría y grandeza, a quien cada corazón puede dirigirse. Para los vaisnavas, al igual que para el cristiano, la resurrección de Cristo revela el verdadero semblante de Dios y la naturaleza humana, mostrando que Dios es quien permite al hombre comprender su esencia original y suprema. En este sentido, el Señor resucitado simboliza no solo un milagro, sino también la dignidad primordial y profunda de la personalidad, que siempre ha residido en cada ser humano.

Leer más
  • 20.03.2025

La paradoja del símbolo divino

La metáfora "atrapar a Dios por la barba" utiliza una imagen en la que incluso algo tan absurdo como agarrar físicamente parte de la apariencia divina simboliza el intento de capturar algo que, por su naturaleza, es inalcanzable y efímero. En este contexto, el llamado "¡pon la barba adelante, los ojos al cielo, y verás a Dios!" refleja la idea de que la búsqueda de la realidad suprema se transforma en una fe ridícula, casi ritual, en la que se cree que mediante una acción física se puede atrapar lo que, en esencia, siempre se escapa del entendimiento y de la percepción directa.

Leer más

Dualidad Espiritual: El Norte Celestial y el Sur Infernal

El Juicio Final y el Regreso de Jesús

El Ayuno y el Maratón Interior: Camino Hacia la Renovación Espiritual

El Misterio del Dios Vivo y Eterno

La paradoja del símbolo divino