• 20.03.2025

La divinidad entre el poder paterno y la esencia andrógina

Las concepciones religiosas tradicionales acerca de Dios suelen asociarlo con las imágenes del soberano, Creador y padre, lo cual se refleja en las características de su género. Por una parte, los textos enfatizan que Dios se presenta como el Demiurgo del cielo y la tierra, el poder absoluto de quien todo depende. Por ejemplo, en la fuente del archivo 1191_5954.txt se señala:

Leer más
  • 20.03.2025

El Poder Transformador de Nuestras Palabras

El enunciado «de tus palabras te condenarás y de tus palabras te justificarás» se puede interpretar como una llamada a tomar una profunda conciencia de la responsabilidad personal por todo lo que decimos. Las palabras se consideran no simplemente como palabras, sino como el reflejo de nuestro estado interior y de nuestra esencia espiritual. Es decir, en el proceso de auto-determinación espiritual, cada palabra pronunciada se convierte en una especie de medida de nuestra elección, de nuestras convicciones y valores. Asumimos una responsabilidad personal: nuestras palabras pueden ser tanto testimonio de honestidad y rectitud como fuente de auto-reproche si se desvían de nuestros ideales espirituales internos.

Leer más
  • 20.03.2025

El testimonio activo del amor divino

Los argumentos que confirman que Cristo realizó buenas obras se basan en la estrecha relación entre su enseñanza y sus acciones personales. En sus palabras y hechos se percibe la idea de que la verdadera fe no se limita únicamente a los sentimientos internos de bondad, sino que se expresa en acciones concretas que demuestran misericordia y cuidado hacia el prójimo.

Leer más
  • 20.03.2025

Descubriendo la Vida Eterna: Conociendo al Dios Verdadero

El significado del versículo de Juan 17:3 radica en que la vida eterna no se define simplemente por la duración del tiempo, sino por la calidad de la relación con el Dios Verdadero. Aquí, Jesús enfatiza que la vida eterna es la posibilidad de conocer al Único Dios Verdadero a través de una comunicación personal con Él, la cual se inaugura mediante el enviado, Jesucristo. En otras palabras, el conocimiento de Dios en este versículo implica una comunicación profunda, personal y continua con Él, que constituye la base de todo el cristianismo.

Leer más
  • 20.03.2025

La Sagrada Prohibición de la Sangre

La prohibición de consumir sangre se establece porque, en la comprensión bíblica, la sangre simboliza la vida o el alma del animal, que Dios considera sagrada. Así, después del diluvio, cuando al hombre se le permitió comer carne por primera vez, Dios instituyó un pacto según el cual la sangre no debía consumirse, ya que es la vida. Esto se observa, por ejemplo, en el siguiente pasaje:

Leer más

Posts populares

La divinidad entre el poder paterno y la esencia andrógina

El Poder Transformador de Nuestras Palabras

El testimonio activo del amor divino

Descubriendo la Vida Eterna: Conociendo al Dios Verdadero

La Sagrada Prohibición de la Sangre