• 20.03.2025

Dualidades en la Percepción de lo Divino

La diferencia radica en que, para el creyente, la búsqueda de su propia esencia a través de Dios significa dirigirse a una fuente externa y trascendental de gracia, que simboliza la transformación personal y la profunda unión ontológica con lo divino. El creyente experimenta su propia imperfección, reconoce la necesidad interna de redención y perdón, y gracias a esta invocación de una fuerza externa, encuentra la plenitud de vida que le falta al existir de manera autónoma en sí mismo. Así, la unión con Dios implica que el verdadero “yo” del ser humano alcanza su satisfacción y sanación en la completa misericordia y amor divinos.

Leer más
  • 20.03.2025

El camino activo hacia Dios

La respuesta es la siguiente: la búsqueda de Dios es un proceso interno y activo, que no puede ser reemplazado por la espera pasiva de Su llegada. Es necesario buscar la comunicación con Él, pues es mediante nuestro anhelo y fe que se produce el encuentro con Aquel que buscamos. Por ejemplo, una de las fuentes afirma claramente:

Leer más
  • 20.03.2025

Deidad en Transformación: La Participación Humana

Si se concibe a Dios como una entidad que depende de las personas, la imagen de la Divinidad deja de presentarse como una fuerza absoluta e independiente de la experiencia y participación humanas. En este caso, el énfasis se traslada al hecho de que la manifestación divina se efectúa en el proceso de la comprensión y la participación humanas, y lo Divino encuentra su reflejo en el espíritu humano y en la historia. Es decir, la personalidad de la Divinidad se convierte, no en una sustancia estática, sino en un proceso dinámico en el que el papel activo del ser humano —su capacidad de percibir, asimilar y, en última instancia, reflejar el contenido divino— ocupa un lugar central.

Leer más
  • 20.03.2025

El Simbolismo Exterior y la Identidad Religiosa

La imagen exterior puede servir como indicador de afiliación religiosa a través de la demostración de ciertos símbolos, nombres y señales que se asocian con una comunidad de fe determinada. Por ejemplo, el uso de una cruz, un nombre eclesiástico o la utilización de otros atributos tradicionales puede actuar como un rasgo exterior que señala la pertenencia al cristianismo u otra religión. Es importante diferenciar aquellos casos en los que dicho simbolismo refleja una fe interna sincera de aquellos en que su uso es meramente estético o superficial.

Leer más
  • 20.03.2025

La Oración: Fuente de Protección y Fortaleza Espiritual

La oración, en el contexto de la lucha contra las influencias negativas, ocupa una posición crucial en la vida de los creyentes, ya que no es simplemente una serie de rituales formales, sino la expresión de una fe profunda y sincera y una conexión interna con Dios. Los creyentes sostienen que, cuando el corazón está dirigido al Señor, su protección se vuelve efectiva e integral. Es especialmente importante que la verdadera protección no dependa de atributos externos, como el agua bendita o talismanes, sino que provenga de la convicción interna en la gracia de Dios.

Leer más

Posts populares

Dualidades en la Percepción de lo Divino

El camino activo hacia Dios

Deidad en Transformación: La Participación Humana

El Simbolismo Exterior y la Identidad Religiosa

La Oración: Fuente de Protección y Fortaleza Espiritual