• 20.03.2025

Desmitificando el Ojo Divino

La frase "No funciona el ojo de Dios" puede interpretarse como una observación irónica o crítica respecto a la concepción tradicional de Dios como un vigilante constante y omnisciente, que observa y corrige el curso de la historia. Esta expresión señala la sensación de que la observación divina, en caso de existir, no opera de la manera que se espera: los infortunios, desastres e injusticias del mundo indican que el "ojo de Dios" no "funciona" en el sentido pleno de la palabra, es decir, no ejerce una influencia directa sobre los eventos.

Leer más
  • 20.03.2025

Transformación espiritual de Olga

Después del bautismo en Constantinopla, Olga experimentó una profunda transformación interna que cambió por completo su enfoque respecto a la antigua práctica de venganza. Sus anteriores métodos crueles e ingeniosos de retribución, característicos de las costumbres paganas, dieron paso a la humildad, la misericordia y el amor cristiano. Este cambio refleja la renovación interna de su corazón y los nuevos referentes morales que ahora guiaban sus acciones.

Leer más
  • 20.03.2025

La Dinámica del Mensaje Oral

Para explicar a mamá que un mensaje oral se diferencia de una tarea formal, se puede decir lo siguiente: cuando transmitimos información de forma oral, cada vez ese discurso se convierte en un acto creativo nuevo, y no en la repetición de una misma tarea inmutable. En el lenguaje oral no existe un "original" fijo, como sucede con el texto escrito. Cada transmisión de información es una presentación autónoma en la que pueden surgir matices y cambios, por lo que no es simplemente una copia del mensaje original.

Leer más
  • 20.03.2025

La fe que transforma: Virtudes y prácticas en la vida espiritual

La fe en Cristo, así como la fe en otros principios divinos, ejerce una profunda influencia en la formación de cualidades virtuosas en la persona, orientando su energía interna hacia el desarrollo de la sinceridad, la humildad, la castidad y otras cualidades positivas. La fe se convierte en la base para la participación activa del individuo en su transformación espiritual, permitiéndole vivir de acuerdo con altos estándares morales. Por ejemplo, en el texto «Piedad Cristiana» (source: 599_2992.txt) se señala que la fe busca descubrir en la personalidad virtudes como la modestia, la castidad, la mansedumbre, la humildad, la obediencia y una fe indudable, que no solo enriquecen el mundo interior de la persona, sino que también contribuyen a la creación de relaciones saludables en la sociedad.

Leer más

Posts populares

Desmitificando el Ojo Divino

Transformación espiritual de Olga

La Dinámica del Mensaje Oral

La fe que transforma: Virtudes y prácticas en la vida espiritual

El Ayuno y el Maratón Interior: Camino Hacia la Renovación Espiritual