• 20.03.2025

Unidad Divina: Fe y Sometimiento

En el Islam, la pronunciación de «la ilaha illallah» representa no solo una afirmación verbal, sino la base de la fe, que confirma la unidad absoluta y la supremacía de Alá. Esta declaración encarna el principio de que el mundo entero, cada acción y cada detalle de la vida, ocurren por la voluntad y bajo el dominio del Único Creador. Tal como se menciona en una de las fuentes:

Leer más
  • 20.03.2025

El Jihad como Prioridad: Reenfocando las Obligaciones Islámicas

Basándose en los materiales presentados, no hay indicaciones directas de que la obligación de pagar el zakat (limosna obligatoria) pueda sistemáticamente no aplicarse a ciertos musulmanes o que existan excepciones para ella. En uno de los pasajes (175_870.txt, página: 1584), el zakat se menciona junto con otros pilares del islam, pero se enfatiza que, cuando se enfrentan obligaciones y surge la necesidad del jihad, es precisamente el jihad el que adquiere la máxima prioridad: "el jihad se antepone a la oración, al ayuno, al zakat (impuesto sobre la propiedad), al hajj... si el ayuno se enfrenta al jihad, el ayuno se deja de lado...". Esta característica refleja la prioridad de ciertas obligaciones en circunstancias especiales, pero no indica que el pago del zakat pueda sistemáticamente ser aliviado o eximido para ciertas categorías de musulmanes.

Leer más
  • 20.03.2025

El Arte de la Decisión en la Infancia

La situación en la que a un niño se le ofrece elegir entre dos opciones radicalmente opuestas tiene una gran importancia para su desarrollo personal. Esta elección no solo entrena la mente y fortalece la voluntad, sino que también contribuye a la formación de gustos y valores. La posibilidad de tomar decisiones por sí mismo ayuda al niño a aprender de sus errores y a desarrollar la capacidad para evaluaciones emocionales y racionales profundas, lo que eventualmente conduce a la formación de una personalidad independiente y segura de sí misma.

Leer más
  • 20.03.2025

La Comida Sagrada: Misterio de Vida, Muerte y Resurrección

La tradición eclesiástica de la ingestión, a pesar de su manifestación inicial, que puede generar repulsión, posee un profundo significado espiritual. En este rito, la comida deja de ser simplemente un medio de satisfacción física y se convierte en un sacramento en el que se encarna todo el drama de la vida, la muerte y la resurrección. El hecho de que la comida sea necesaria para la existencia indica su lugar único en la vida humana, donde simboliza la dualidad del ser: por un lado, la comida es condición para la vida, y por otro, se asocia con la finitud y la mortalidad de la existencia humana.

Leer más
  • 20.03.2025

La dualidad eterna de Cristo

Las concepciones religiosas sobre el poder de Jesús y de los dioses paganos se comparan principalmente a través del contraste entre la naturaleza y las manifestaciones de su divinidad. En una fuente se expone la idea de que las encarnaciones de los dioses paganos poseen un carácter efímero, fantasmal y temporal, estando inextricablemente ligadas a los ciclos de la naturaleza. Así, se señala que las deidades paganas renacen y mueren anualmente junto con la naturaleza, y que su vida está determinada por procesos externos y naturales, careciendo de una profunda componente moral. En contraste, Jesucristo es presentado como la encarnación eterna y única de Dios, poseedor de una doble naturaleza: verdaderamente divina y genuinamente humana. Es precisamente esta unión de perfecta divinidad y naturaleza humana lo que le permite ser considerado una fuerza que no se ve afectada por las variaciones del mundo natural.

Leer más

Posts populares

Unidad Divina: Fe y Sometimiento

El Jihad como Prioridad: Reenfocando las Obligaciones Islámicas

El Arte de la Decisión en la Infancia

La Comida Sagrada: Misterio de Vida, Muerte y Resurrección

La dualidad eterna de Cristo