- 20.03.2025
Para crear esquemas de pensamiento más flexibles y adaptativos, es importante desarrollar la capacidad de improvisar y reinterpretar las situaciones de manera creativa. Uno de los métodos principales consiste en prepararse para enfrentar circunstancias imprevistas mediante el desarrollo de una intuición práctica, que permite, en condiciones de sorpresa, encontrar rápidamente soluciones originales sin depender exclusivamente de esquemas racionales tradicionales. Como se menciona en la fuente "1280_6399.txt":
La respuesta se basa en la comprensión de que el pensamiento, que nos parece controlado y consciente, en realidad es el resultado de un proceso profundamente oculto en el cual, entre la multitud de representaciones disponibles, se "elige" precisamente la respuesta que coincide con nuestras necesidades y deseos. Como se señala en una de las fuentes, "percibimos los resultados de este proceso, es decir, pensamientos coherentes; a veces somos capaces de seguir sus primeros impulsos. Pero el proceso intermedio, cuyo resultado es el pensamiento, es un proceso que busca la respuesta a una pregunta que no reconocemos conscientemente, tal como mostró magistralmente Hartman. Sabemos que se trata de un proceso racional y adecuado, porque de él depende el pensamiento, ya que busca la respuesta deseada entre la infinidad de representaciones posibles. Pero dado que todas estas representaciones, a nuestra disposición, se encuentran fuera del claro ámbito de nuestra conciencia real, el pensamiento, para encontrarlas, debe verse forzado a salir de sus límites." (source: 1263_6312.txt, página: 510)
La paradigama cultural asimilada en la infancia representa un filtro poderoso a través del cual percibimos el mundo y formamos nuestros pensamientos. Desde temprana edad, absorbemos ciertas formas de observar e interpretar los fenómenos, que se convierten en plantillas básicas o estereotipos de pensamiento, los cuales dirigen nuestra visión de la realidad. Como se señala en una de las fuentes, "La cultura establece la forma y la paradigama del pensamiento. Al recibir esa paradigama cultural en la infancia, miramos todos los fenómenos del mundo a través de ella. La paradigama del pensamiento asimilada es el estereotipo más importante que llevamos dentro. Por esta razón, cada uno de nuestros pensamientos se refracta a través del prisma de los estereotipos. Sin embargo, ellos nos ayudan en la comunicación, reduciendo el tiempo de procesamiento de la información, pero a expensas de aquellos rasgos del fenómeno observado que no encajan en la representación habitual del mismo y, sin embargo, justamente esos pueden resultar ser las características más esenciales del fenómeno." (fuente: 1418_7089.txt).
We use cookies to ensure you get the best experience on our website. Learn more.