• 20.03.2025

Resonancia Emocional: Fundación de la Conexión Social

La presencia emocional de otras personas juega un papel decisivo en la formación de condiciones para el acercamiento social y la comunicación. En primer lugar, la influencia de otros activa nuestra predisposición emocional innata, lo cual por sí solo cambia nuestro estado interior e incentiva la aparición de interés o incluso antipatía. Esto se puede explicar de la siguiente manera: "Inicialmente, poseemos la capacidad de respuesta emocional. La mera presencia de personas influye en nosotros. …" (fuente: 1348_6739.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

Imagen Divina y Unión Espiritual

La enseñanza cristiana afirma que el hombre fue creado a imagen de Dios, lo que significa que en cada persona existe no solo una individualidad única, sino también el reflejo de la naturaleza divina. Esta creencia genera un profundo sentido de comunidad, ya que todas las personas, al ser “imágenes de Dios”, poseen un valor interior igual y una conexión espiritual. Así, de acuerdo con la cita del archivo 430_2145.txt, donde se dice:

Leer más
  • 20.03.2025

Cómo la tensión emocional distorsiona la realidad

Los errores de percepción que conducen a la aparición de ilusiones se deben a que nuestros procesos cognitivos interpretan de manera errónea los objetos o fenómenos que existen objetivamente, especialmente en situaciones de alta tensión emocional. Cuando se experimenta un fuerte sentimiento de miedo o ansiedad, el cerebro puede distorsionar las señales que recibe de los órganos sensoriales. Esto conduce a que detalles cotidianos del entorno se perciban como algo distinto, aterrador o desconocido. Por ejemplo, un simple trapo de piso, en ciertos estados emocionales, puede interpretarse erróneamente como un animal desconocido, lo que ilustra cómo exactamente la tensión emocional puede influir en el procesamiento cognitivo de la información y provocar ilusiones.

Leer más
  • 20.03.2025

El Laberinto de la Falsedad

La mentira, entendida como la distorsión intencional de la realidad, no solo reemplaza un modelo del mundo por otro, sino que gradualmente se transforma en un sistema que configura en la persona una percepción equivocada de sus verdades fundamentales. A medida que la información distorsionada se repite, el individuo comienza a acostumbrarse a ella, aceptándola como su propia realidad. Como resultado, los valores y conceptos auténticos pierden su fuerza, cediendo lugar a imágenes fabricadas de falsedad.

Leer más
  • 20.03.2025

Mentira e Ilusión: La Distinción de la Intencionalidad

La diferencia principal entre la mentira y la ilusión, desde el punto de vista de la intencionalidad en su origen, radica en que la mentira surge como un acto deliberado de engaño, cuando una persona se propone conscientemente reemplazar la realidad por una afirmación inventada con el fin de inducir a otro al error. Por otro lado, la ilusión se presenta como una percepción errónea o incorrecta de la realidad, que no está motivada por la intención de engañar, sino que es más bien un equívoco no intencional o el resultado de una mala interpretación.

Leer más

Posts populares

Resonancia Emocional: Fundación de la Conexión Social

Imagen Divina y Unión Espiritual

Cómo la tensión emocional distorsiona la realidad

El Laberinto de la Falsedad

Mentira e Ilusión: La Distinción de la Intencionalidad