• 20.03.2025

Existencia terrenal: El rechazo a la eternidad

Los ateos rechazan la idea de la vida eterna como una concepción religiosa que atribuye sentido a la existencia a través de recompensas futuras o ultraterrenas. En su cosmovisión, no existe la creencia en la inmortalidad del alma ni en la continuación del ser tras la muerte física, lo que lleva a comprender que la vida se limita a una única realidad terrenal. Como resultado, el ateísmo tiende a interpretar la muerte como definitiva, concentrando el énfasis en alcanzar objetivos materiales y prácticos aquí y ahora.

Leer más
  • 20.03.2025

La oración: Camino de transformación y protección

La oración juega un papel fundamental en el logro del éxito tanto en las esferas espiritual como material y es un elemento inseparable del servicio a Dios. Actúa como una fuente de luz interior y fuerza, transformando el corazón del ser humano y abriendo el camino hacia la unión con Dios. Por ejemplo, en uno de los textos se señala que, a través de la oración, la persona se transforma gradualmente: «Y los inicios de esta dicha se fundamentan aquí precisamente en nuestro servicio de oración a Nuestro Señor Dios, el cual al principio de su iniciación no comparte aquellos frutos inefablemente elevados. Pero a medida que la oración se introduce en el corazón, poco a poco comienza a encenderse en él la luz divina, transformando su debilidad natural en una cualidad espiritual. Aquí se encuentra el misterio de la reconciliación del hombre con Dios, anticipándose la dicha de ver a Dios cara a cara (1 Cor.13,12)» (fuente: 98_488.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

Fuerzas que esclavizan y liberan al ser humano

La respuesta a su pregunta puede formularse de la siguiente manera. Existen circunstancias y fuerzas que pueden esclavizar a la persona, así como aquellas que favorecen su liberación.

Leer más
  • 20.03.2025

Reflexiones sobre la vanidad y la fugacidad

Dado extracto nos remite a una visión antigua de la esencia de la vida, subrayando la fugacidad de todos los logros y placeres terrenales. La frase «¿Es la misma esencia? ¡Vanidad de vanidades, todo es vanidad?» resuena con la idea expuesta en Eclesiastés: todas las aspiraciones terrenales, sean riquezas materiales, placeres o alegrías momentáneas, son por naturaleza efímeras y carentes de verdadero valor. Esta afirmación invita a reflexionar sobre el hecho de que los esfuerzos humanos dirigidos a la búsqueda de la felicidad mediante la acumulación y el disfrute, en última instancia, resultan infructuosos.

Leer más
  • 20.03.2025

Voluntad divina y el orden físico: Un análisis

Basándose en las fuentes presentadas, se puede concluir que afirmar que lo divino se somete a las leyes de la física sería una simplificación. Desde el punto de vista religioso, las leyes físicas se perciben como la manifestación de la voluntad de Dios, es decir, es Él quien, a través de estas leyes, gobierna el mundo material, pero permanece por sí mismo fuera de sus límites. Así, en una de las fuentes se dice:

Leer más

Existencia terrenal: El rechazo a la eternidad

La oración: Camino de transformación y protección

Fuerzas que esclavizan y liberan al ser humano

Reflexiones sobre la vanidad y la fugacidad

Voluntad divina y el orden físico: Un análisis