• 20.03.2025

Entre la efímera pasión y el amor verdadero

En los materiales presentados se destaca principalmente la diferencia entre el enamoramiento inicial y puro y lo que se denomina amor verdadero, basado en altos valores y una actitud madura. Ninguno de los autores señala explícitamente que las relaciones entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio, fundamentadas únicamente en el enamoramiento sin intimidad, sean automáticamente pecaminosas. Más bien, se enfatiza que el enamoramiento es un estado natural, casi instintivo, caracterizado por su fugacidad y tendencia a una plenitud ilusoria, pero que no sustituye el amor profundo y reflexivo al que las personas deberían aspirar, especialmente cuando se trata de valores morales superiores.

Leer más
  • 20.03.2025

Fe: guía del pensamiento y la existencia

La fe ejerce una profunda influencia en la formación de la cosmovisión y el desarrollo del pensamiento humano, penetrando en la esencia de su existencia y guiando tanto la razón como el corazón. Gracias a la fe, la persona adquiere una base para comprender los altos valores morales y espirituales, transformando el natural pensamiento lógico en la búsqueda de una verdad profunda y superior.

Leer más
  • 20.03.2025

El Misterio del Dios Vivo y Eterno

Desde la perspectiva de la tradición vaisnava, la verdadera naturaleza de Dios se presenta como un ser personal, viviente y omnipervasivo, que es la fuente y la fuerza sustentadora de toda la existencia. Este Dios no es una fuerza sin rostro ni una energía abstracta, sino que posee cualidades de amor ilimitado, sabiduría y grandeza, a quien cada corazón puede dirigirse. Para los vaisnavas, al igual que para el cristiano, la resurrección de Cristo revela el verdadero semblante de Dios y la naturaleza humana, mostrando que Dios es quien permite al hombre comprender su esencia original y suprema. En este sentido, el Señor resucitado simboliza no solo un milagro, sino también la dignidad primordial y profunda de la personalidad, que siempre ha residido en cada ser humano.

Leer más
  • 20.03.2025

La verdad que agota: la lucha existencial y sus consecuencias físicas

La conexión entre la búsqueda de la verdad y la desestabilización psicológica puede considerarse como un proceso durante el cual una intensa y, a menudo, ininterrumpida lucha intelectual por comprender la esencia del ser conduce a un profundo conflicto interno, que a su vez provoca manifestaciones de tensión emocional y física. Al intentar comprender tales cuestiones existenciales, la persona se enfrenta a la incertidumbre y a las dudas, lo que genera tensión emocional. Este estado emocional, especialmente cuando la cuestión de la existencia de un Superior Intelecto se convierte en la prioridad, requiere enormes esfuerzos para la asimilación mental, lo cual, según se evidencia en el material, impone una carga adicional sobre el organismo.

Leer más
  • 20.03.2025

El engaño espiritual y la pérdida de claridad

La astucia espiritual ejerce un efecto destructivo sobre la mente, ya que, al alejarla de su dirección verdadera y pura, conduce a la confusión de pensamientos y a la pérdida de la capacidad de concentración. Cuando una persona desarrolla, de manera consciente o inconsciente, su mente no hacia las verdades superiores sino bajo la influencia de la astucia, en esencia cede su mente a influencias débiles y perjudiciales, lo cual le impide alcanzar la claridad y la verdadera concentración. Por ejemplo, se dice:

Leer más

Posts populares

Entre la efímera pasión y el amor verdadero

Fe: guía del pensamiento y la existencia

El Misterio del Dios Vivo y Eterno

La verdad que agota: la lucha existencial y sus consecuencias físicas

El engaño espiritual y la pérdida de claridad