• 28.03.2025

Dualidad Integral: Fuerza Física y Mente Independiente

En nuestro afán por comprender la singularidad del ser humano, es importante señalar que la fuerza física y las capacidades mentales representan dos ámbitos autónomos y, a veces, independientes. Cada uno de nosotros posee ciertas características biológicas y de educación que influyen de manera diferente en el desarrollo del cuerpo y la mente. La fuerza física se forma bajo la influencia del peso corporal, la salud, la musculatura y las particularidades del organismo, mientras que las capacidades intelectuales se desarrollan mediante la compleja interacción del funcionamiento cerebral, los factores hereditarios y las condiciones de crianza.

Leer más
  • 20.03.2025

El Milagro Vital de la Tierra

Imagina un planeta en el que cada mañana trae la alegría de vivir, donde condiciones naturales únicas crean un auténtico oasis para las formas más diversas de existencia. La Tierra es ese lugar donde los prodigios de la naturaleza se encarnan: desde incontables organismos microscópicos hasta majestuosos mamíferos, desde insectos de vivos colores hasta personas dinámicas. Gracias al finamente afinado equilibrio de factores físicos —la distancia óptima al Sol, la velocidad de rotación estable, la inclinación correcta del eje que produce el cambio de estaciones— nuestro planeta sigue siendo el único refugio de la vida en nuestro sistema solar.

Leer más
  • 20.03.2025

Dualidad Interna: El impulso contradictorio de preservarse y autodestruirse

El coexistir paradójico del impulso de la autoconservación y la tendencia a la autodestrucción puede explicarse como la manifestación de la dobleza profunda de la psique humana, donde de manera simultánea residen fuerzas dirigidas a sostener la vida y pulsos que empujan al individuo hacia la autodestrucción. Según una de las teorías, en el inconsciente habitan tanto poderosos instintos de vida como tendencias destructivas. Por ejemplo, se señala:

Leer más
  • 20.03.2025

Entre Ritmo y Memoria: El Calendario Cósmico

El calendario, en este contexto, se entiende no simplemente como un medio para medir el tiempo, sino como una estructura especial que conecta el orden cósmico exterior con el mundo interior del ser humano. Representa no solo un ciclo rítmico, sino también una “memoria rítmica” de la cultura, es decir, un sistema en el que se ha preservado, a lo largo de los siglos, el conocimiento sobre los ciclos de la naturaleza, los eventos y las regularidades de la existencia. De este modo, mediante períodos, repeticiones y ritmos, el calendario se convierte en el vínculo entre los inmensos ciclos cósmicos y los ritmos internos de la vida humana, permitiendo a la persona encontrar su lugar dentro de un todo armonioso.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre la Luz y la Oscuridad: Simbolismo del Cosmos

El tiempo diurno simboliza tradicionalmente la claridad, la racionalidad y el orden, ya que la luz del día personifica la manifestación de la parte visible y ordenada del cosmos. Así, en una de las fuentes se señala:

Leer más

Posts populares

Dualidad Integral: Fuerza Física y Mente Independiente

La fuerza física y las capacidades mentales representan diferentes manifestaciones de las posibilidades humanas, que dependen de diversos factores fisiológicos, biológicos y de educación.

El Milagro Vital de la Tierra

Dualidad Interna: El impulso contradictorio de preservarse y autodestruirse

Entre Ritmo y Memoria: El Calendario Cósmico

Entre la Luz y la Oscuridad: Simbolismo del Cosmos