• 20.03.2025

Tiempo Restante para la Transformación Espiritual

El uso del tiempo restante para la predicación universal sigue siendo extremadamente relevante, ya que mientras vivamos se nos concede la oportunidad de cambiarnos y de llevar la Palabra de Dios a las personas, especialmente en un contexto en el que muchos han perdido el contacto con los valores espirituales. En primer lugar, el hecho mismo de estar vivos es un signo de que el Señor nos ha dejado aún un tiempo para la corrección y renovación espiritual. Como se señala en uno de los dichos, “Porque la gente muere en el momento más favorable de su vida: o bien ya ha alcanzado la mayor gracia posible, y entonces el Señor la recoge, o el Señor simplemente detiene a esa persona porque ve que más adelante será peor. Por lo tanto, mientras todavía estemos vivos, el Señor nos ha dejado algo de tiempo, lo cual significa que Él espera que podamos corregirnos. Por ello, es necesario esforzarse por no perder el tiempo. Hay que dejarlo todo y dedicarse únicamente a la propia alma…” (fuente: 9_44.txt). Este argumento subraya que disponer de tiempo restante impone en cada uno la obligación de no dejar pasar la oportunidad de la conversión espiritual y de llevar a cabo la predicación.

Leer más
  • 20.03.2025

El puente emocional y existencial del tiempo

La anticipación juega un papel polifacético en la formación de nuestra percepción del tiempo y del futuro, ya que influye directamente en nuestras emociones, en nuestras concepciones del flujo temporal e incluso en cómo percibimos nuestra libertad dentro del devenir histórico y natural. Por un lado, la emoción del miedo es un ejemplo claro de esta interconexión. Según el texto, el miedo se considera una forma de anticipación que surge precisamente en respuesta al futuro: «... sólo se puede temer aquello que “será”. Pero lo que “será”, que induce miedo, ya forma en parte parte de lo “que es”, del presente. Únicamente aquello que se avecina inmediatamente, es decir, el futuro próximo, provoca el miedo. El instante del miedo es la “presencia” del inminente futuro aterrador. Lo anticipado como bien provoca esperanza, confianza. Miedo y esperanza son dos polos de la anticipación emocional del futuro...» (fuente: 1280_6399.txt). Esto subraya que nuestra actitud interna hacia el futuro se determina no solo por marcos temporales objetivos, sino también por la carga emocional, convirtiendo la anticipación en un puente entre el presente y lo venidero.

Leer más
  • 20.03.2025

El Camino Interior: Tiempo y Espíritu

El desarrollo espiritual ejerce un profundo impacto en la percepción del tiempo, transformando la manera en que se interpretan el pasado y el presente. Por un lado, ayuda a la persona a analizar y replantear de forma continua su camino vital. Como se señala en uno de los textos, «El hombre vive como si tuviera la nuca hacia adelante... Así, el hombre está condenado a la reflexión y a la relectura constante de su propio camino. No puede vivir en un mundo carente de sentido; es importante para él comprender por qué está aquí y ahora, y por qué es así» (fuente: 1292_6456.txt). Esta afirmación subraya que nuestra memoria y la experiencia del pasado sirven de guía para interpretar el presente, y el desarrollo espiritual intensifica este proceso, dotándolo de mayor consciencia y finalidad.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre Ritmo y Memoria: El Calendario Cósmico

El calendario, en este contexto, se entiende no simplemente como un medio para medir el tiempo, sino como una estructura especial que conecta el orden cósmico exterior con el mundo interior del ser humano. Representa no solo un ciclo rítmico, sino también una “memoria rítmica” de la cultura, es decir, un sistema en el que se ha preservado, a lo largo de los siglos, el conocimiento sobre los ciclos de la naturaleza, los eventos y las regularidades de la existencia. De este modo, mediante períodos, repeticiones y ritmos, el calendario se convierte en el vínculo entre los inmensos ciclos cósmicos y los ritmos internos de la vida humana, permitiendo a la persona encontrar su lugar dentro de un todo armonioso.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre la Luz y la Oscuridad: Simbolismo del Cosmos

El tiempo diurno simboliza tradicionalmente la claridad, la racionalidad y el orden, ya que la luz del día personifica la manifestación de la parte visible y ordenada del cosmos. Así, en una de las fuentes se señala:

Leer más

Tiempo Restante para la Transformación Espiritual

El puente emocional y existencial del tiempo

El Camino Interior: Tiempo y Espíritu

Entre Ritmo y Memoria: El Calendario Cósmico

Entre la Luz y la Oscuridad: Simbolismo del Cosmos