• 20.03.2025

Resurrección en Debate: Evidencia y Prejuicio en Tiempos Antiguos

Al examinar el evento de la resurrección, nos encontramos con una sorprendente combinación de hechos y prejuicios que moldearon la opinión de las personas antiguas. El inicio de esta narración está lleno de la energía de los testimonios apostólicos, cuando más de 500 testigos presenciaron un evento increíble que provocó una reacción apasionada. Pablo afirmaba con seguridad que la presencia de testigos vivos reforzaba el poder probatorio de sus palabras, ya que, de ser falsas las afirmaciones, los oponentes tendrían la oportunidad de refutarlas en el acto.

Leer más
  • 20.03.2025

Evidencia Insuficiente del Hermano Gemelo de Jesús

Basándonos en las citas presentadas, se puede deducir que en las conocidas fuentes históricas y religiosas no existen testimonios que indiquen que Jesús tuviera un hermano gemelo idéntico, del cual luego se prescindiera. Por ejemplo, los evangelistas mencionan a los hermanos de Jesús, nombrándolos Santiago, José, Simón y Judas (por ejemplo, "Los cuatro evangelistas mencionan a los hermanos de Jesús en sus relatos..." – fuente: 1096_5478.txt). Además, uno de los discípulos tenía el apodo de "Gemelo" – Tomás, también conocido como Gemelo (fuente: 1391_6951.txt) – sin embargo, este apodo no significa que fuera un hermano gemelo de sangre de Jesús. Otros testimonios antiguos, como la mención que hace Flavio Josefo sobre Santiago, hermano de Jesús (fuente: 1093_5462.txt), tampoco contienen datos sobre algún gemelo legítimo, y mucho menos sobre una supresión del mismo.

Leer más
  • 20.03.2025

Legado y enigma de Sargón

De acuerdo con las fuentes, Sargón se presenta como un gobernante enérgico y un guerrero incansable, quien, proveniente de una sencilla familia de montaña, logró superar con la fuerza la resistencia de los sumerios y unificar a toda la población del sur de Mesopotamia. Fue el primero en reemplazar a la milicia improvisada por un ejército regular, lo que le permitió avanzar hasta Asia Menor y la costa siria, y sus hazañas estuvieron acompañadas de un culto a la personalidad, como lo confirma el hecho de que algunos llamaban a sus hijos Sargoni, lo que significa «Sargón — mi dios» (source: 1320_6597.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

Normas y Tradiciones de Modestia Femenina en la Historia

La respuesta puede considerarse desde diversas perspectivas sociales, jurídicas y culturales, inscritas en las sociedades antiguas y que se fueron desarrollando a lo largo de los siglos. Así, en la cultura del Oriente Medio durante la época de los apóstoles existía la tradición según la cual el signo del estado matrimonial se expresaba a través del uso de un pañuelo: la mujer que llevaba un tocado ya era casada, y la cabeza descubierta se asociaba con la virginidad. Este hecho no se limitaba a los círculos cristianos, ya que los judíos compartían creencias similares, considerando que la cabeza descubierta también era un indicativo de virginidad. Como se señala en una de las fuentes:

Leer más
  • 20.03.2025

El Retorno de la Sombra: La Liberación de Satanás

La interpretación de la aparición del reino milenario de la oscuridad, según las fuentes presentadas, se fundamenta en comprender este período como una fase temporal durante la cual las fuerzas espirituales oscuras se liberan de forma transitoria para actuar en la Tierra. En particular, una de las fuentes destaca la imagen de una serpiente antigua (Satana), que durante cierto tiempo permanece encadenada y paralizada, pero luego se libera para seducir a las naciones y reunir fuerzas contra la luz. Esto indica que la aparición del reino de la oscuridad puede ir acompañada de los siguientes signos:

Leer más

Resurrección en Debate: Evidencia y Prejuicio en Tiempos Antiguos

Evidencia Insuficiente del Hermano Gemelo de Jesús

Legado y enigma de Sargón

Normas y Tradiciones de Modestia Femenina en la Historia

El Retorno de la Sombra: La Liberación de Satanás