• 20.03.2025

Entre la fe y la razón: El germen de la ciencia en la tradición bíblica

Las imágenes bíblicas, a pesar de su compromiso con las revelaciones y rituales tradicionales, ocultan algo sorprendente: una chispa que evoca el moderno afán científico por comprender el mundo. La introducción a este tema permite observar que, aunque los métodos de conocimiento de los héroes de los textos sagrados se basaban estrictamente en el misticismo y el simbolismo, su búsqueda interior de la verdad y sus intentos de interpretar racionalmente la estructura del universo reflejan los inicios de ese mismo impulso que hoy denominamos enfoque científico.

Leer más
  • 20.03.2025

Renacimiento Interior: El Encuentro con lo Divino

Mi primera experiencia de encuentro con Dios resultó ser algo que transformó mi percepción del mundo: fue un momento de profundo despertar interior, cuando toda mi vida se llenó de una claridad y seguridad inefables. Como se menciona en una de las fuentes, según San Macario, existe justamente ese instante en el que "la experiencia aún está en ti y cuando la autoconciencia regresa a ti: ese momento, dice Macario, es el inicio de la fe. La confianza está completamente presente, con tal claridad que no queda lugar para ninguna duda" (fuente: 1491_7452.txt). Esta experiencia para mí no fue simplemente un evento formal, sino un cambio radical en mi mundo interior, cuando las palabras y enseñanzas anteriores se mostraron insuficientes para describir lo ocurrido.

Leer más
  • 20.03.2025

Presencia Divina: Revelación a través de la Energía

Existe una gran cantidad de testimonios y descripciones de encuentros entre el hombre y Dios, sin embargo, muestran que la visión directa de la esencia divina no es accesible para el ser humano. Por ejemplo, según las reflexiones del santo Gregorio Palama, Dios se revela no como su esencia inmutable, sino a través de la manifestación de Su energía. En este sentido, al contemplar a Dios, el hombre participa de Sus energías, quedando a la vez alejado de la esencia divina. Como se dice:

Leer más
  • 20.03.2025

La Generosidad Infinita de la Gracia

San Gregorio el Teólogo interpreta la generosidad como un principio profundamente arraigado en la idea de que todo lo que el hombre posee, en realidad, pertenece a Dios. Él sostiene que el cristiano actúa únicamente como un custodio temporal, un "administrador de bienes ajenos", y que su deber consiste en disponer de ellos conforme a la voluntad divina. En sus tratados se subraya que, al entregar aunque sea una parte de sus posesiones (¡o incluso a sí mismo!), el hombre jamás podrá compararse con la generosidad de Dios, pues todo emana de Él y regresa a Él en abundancia. Como se expresa:

Leer más

Entre la fe y la razón: El germen de la ciencia en la tradición bíblica

Los personajes bíblicos no representan portadores del pensamiento científico en el sentido moderno del término, ya que

Ritos Sagrados del 7 de Marzo: Disciplina y Resiliencia

Renacimiento Interior: El Encuentro con lo Divino

Presencia Divina: Revelación a través de la Energía

La Generosidad Infinita de la Gracia