• 20.03.2025

La crítica radical: Lenin y la confrontación con la religión

En la historia de la lucha ideológica, Lenin adoptó una posición intransigente contra el sistema religioso, al que consideraba no solo arcaico, sino un freno activo en el camino hacia la renovación social. Ya en sus discursos y escritos expresaba claramente que cualquier atisbo de simpatía hacia las ideas religiosas constituía un peligroso retroceso del verdadero progreso. El rechazo a siquiera las mínimas concesiones en cuestiones de fe representaba para él no solo la defensa de las ideas socialistas, sino también la lucha contra la mentalidad que sustentaba las fuerzas reaccionarias.

Leer más
  • 20.03.2025

Familia y valores espirituales en la educación

La educación de las nuevas generaciones en un ambiente de valores espirituales juega un papel decisivo en el fortalecimiento de los lazos familiares y en la formación de un clima social saludable. Cuando los padres se convierten en los primeros mentores, demostrando con su propio ejemplo la capacidad de diferenciar entre el bien y el mal, establecen una base moral sólida no solo para el futuro de sus hijos, sino para toda la familia. Un entorno en el que la fe y los principios morales impregnan la vida cotidiana crea una sensación de unidad y apoyo, convirtiendo a la familia en un modelo de cohesión y ayuda mutua.

Leer más
  • 20.03.2025

El Dominio del Dinero y la Degradación de la Moral

En la sociedad moderna, el surgimiento de un poder basado en el dinero está estrechamente vinculado a la degradación moral y a la explotación, lo que cambia radicalmente el carácter de las relaciones sociales. El dinero deja de ser simplemente un medio de intercambio para convertirse en un amo universal, que influye en todas las esferas de la vida: desde la política estatal hasta la moral privada. Esto conduce a que los tradicionales referentes morales y principios sean sustituidos por la persecución de beneficios materiales, mientras que las relaciones humanas se reducen a la objetivación de la personalidad.

Leer más
  • 20.03.2025

El precio del materialismo: acumulación e injusticia social

El acaparamiento y la avaricia, especialmente cuando van acompañados de métodos crueles de enriquecimiento, conducen al aumento de la pobreza y la injusticia social por varias razones. En primer lugar, ese afán desmedido por la riqueza origina la acumulación de enormes fortunas, lo cual no mejora la vida de la mayoría, sino que solo acentúa el contraste entre ricos y pobres. Como se menciona en una fuente, "Hasta que todo el crecimiento de la riqueza, llamado progreso material, se destine únicamente a la formación de enormes fortunas, al aumento del lujo y a la intensificación del contraste entre la Casa de la Abundancia y la Casa de la Necesidad, hasta entonces el progreso no puede considerarse real ni duradero" (fuente: 275_1373.txt). Esto indica que el progreso material basado en el acaparamiento solo profundiza la brecha entre los estratos privilegiados y los desfavorecidos de la sociedad.

Leer más
  • 20.03.2025

Fortaleza Interior: Determinación y Madurez Moral

Las cualidades personales, como la determinación y la madurez moral, juegan un papel clave en afirmarse, permitiendo a la persona apoyarse en valores internos en lugar de en estándares impuestos por la sociedad. La determinación ayuda a desarrollar y mantener la fortaleza de la individualidad, lo que permite conservar el respeto por uno mismo incluso frente a las críticas públicas. Esto se evidencia en la siguiente afirmación:

Leer más

La crítica radical: Lenin y la confrontación con la religión

Lenin, en sus declaraciones, expresa una actitud extremadamente negativa hacia la religión, viéndola no solo como un sistema obsoleto de creencias, sino como un fenómeno social peligroso que impide las transformaciones progresistas en la sociedad.

Familia y valores espirituales en la educación

El Dominio del Dinero y la Degradación de la Moral

El precio del materialismo: acumulación e injusticia social

Fortaleza Interior: Determinación y Madurez Moral