• 20.03.2025

Del Talión al Perdón: Transformación Histórica

El mandamiento “ojo por ojo, diente por diente” tiene raíces antiguas en la Ley Mosaica, donde servía como una medida para limitar la represalia. En estos textos antiguos, el objetivo no era fomentar una venganza interminable, sino establecer el principio de retribución equitativa para proteger a la sociedad del exceso de violencia. Así, como se dice:

Leer más
  • 20.03.2025

Raíces Históricas y Espirituales de la Redistribución de Bienes

La idea de la distribución obligatoria de bienes, considerados como donados por una fuerza superior o por la sociedad, tiene profundas raíces históricas y se ha desarrollado a través de la interacción entre normas religiosas, tradiciones sociales e iniciativas legislativas. El primer elemento significativo de esta tradición se remonta a las leyes del Antiguo Testamento, cuando la idea del Jubileo simbolizaba la cancelación de deudas y el retorno de la tierra a su propietario original, lo que reflejaba la convicción de que la tierra pertenece a Dios y que los hombres son solo sus custodios temporales. Así, por ejemplo, en 1656 William Espinoll argumentó la necesidad de cancelar las deudas conforme a la antigua ley del Jubileo, subrayando que «la tierra pertenece a Dios, y el pueblo judío es simplemente su inquilino» (fuente: 1075_5373.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

Concentración de Poder y Desigualdad Social

La sed de riqueza y poder actúa como una fuerza impulsora que favorece la formación de una sociedad rígidamente estructurada, donde la concentración de recursos y atribuciones crea una clara división entre quienes gobiernan y quienes son subalternos. Este afán conduce a la consolidación e incluso al fortalecimiento de las jerarquías existentes, ya que el acaparamiento de la riqueza en manos de unos pocos se transforma en un medio para conservar el poder y la influencia, lo que, a su vez, profundiza la desigualdad social.

Leer más
  • 20.03.2025

El Dominio del Capital: Poder y Explotación

A lo largo de la historia, el dinero obtenido a través de la explotación y el sufrimiento ha tenido una influencia decisiva en la formación de las relaciones de poder. Cuando las clases dominantes acumulan recursos financieros a expensas del proletariado, obtienen la posibilidad de fortalecer y ampliar su poder, creando estructuras económicas y sociales que reproducen la desigualdad. Esta política de explotación favorece la reproducción de estructuras sociales en las que el control del capital se convierte en el medio principal para afianzar el dominio de un grupo sobre otro.

Leer más

Del Talión al Perdón: Transformación Histórica

El Destino Ineludible: Justicia Divina en Conflictos y Sacrificio

Raíces Históricas y Espirituales de la Redistribución de Bienes

Concentración de Poder y Desigualdad Social

El Dominio del Capital: Poder y Explotación