• 20.03.2025

El Encierro Interior: Reflexiones sobre la Conexión con el Mundo

La frase "Me encierro en mí mismo" indica una situación en la que una persona está tan absorta en sus propios pensamientos y emociones que su atención se concentra prácticamente exclusivamente en su mundo interior. Este estado de introspección implica que una gran parte de los estímulos externos se percibe de manera fragmentaria o incluso se filtra por completo, dando lugar a una percepción del entorno distorsionada e impregnada de matices subjetivos.

Leer más
  • 20.03.2025

La Trampa de la Simplificación: Perspectivas Culturales y Cosmovisiones

Las configuraciones culturales y las cosmovisiones juegan un papel decisivo en cómo simplificamos y estructuramos un mundo complejo en forma de categorías claras. En primer lugar, nuestros esquemas perceptivos básicos ya imponen a priori los marcos a través de los cuales se percibe toda experiencia posterior. Como se señala en una fuente:

Leer más
  • 20.03.2025

El Dilema del Olvido Selectivo

La adaptación inconsciente a través del olvido selectivo de experiencias negativas puede tener un efecto dual en la percepción de la realidad y en la toma de decisiones. Por un lado, este mecanismo permite a la psique “liberarse” de la carga emocional del pasado, lo que, en esencia, suaviza la influencia de las emociones negativas sobre la experiencia actual. Sin embargo, al mismo tiempo, esto puede conducir a una evaluación incompleta o distorsionada de la situación, ya que las experiencias negativas, aunque dolorosas, a menudo contienen información importante sobre posibles riesgos y errores. Si una persona olvida constantemente las experiencias negativas, corre el riesgo de perder la capacidad de sentir adecuadamente todo el espectro de emociones, tanto negativas como positivas. Esto, como se señala en una de las fuentes:

Leer más
  • 20.03.2025

Fe Intuitiva: Ampliando los Límites del Conocimiento

El concepto "Fe del orden" implica que la fe no se contrapone al conocimiento, sino que, por el contrario, lo expande: nos permite percibir no solo fenómenos materiales y evidentes, sino también aspectos de orden superior, inaccesibles para la experiencia sensorial ordinaria. Dicho de otra manera, la verdadera fe es capaz de abarcar aquella esfera que incluye lo experimentado directamente y lo percibido intuitivamente, incluso cuando estas manifestaciones escapan al análisis lógico y empírico. Esta idea se expresa en el pensamiento de que el conocimiento y la fe son dos caras de una misma intuición del ser: el conocimiento puede ser percibido como una fe con plena fuerza y profundidad, mientras que cualquier conocimiento limitado y altivo resulta ser solo una forma incompleta de fe.

Leer más
  • 20.03.2025

Mentira e Ilusión: La Distinción de la Intencionalidad

La diferencia principal entre la mentira y la ilusión, desde el punto de vista de la intencionalidad en su origen, radica en que la mentira surge como un acto deliberado de engaño, cuando una persona se propone conscientemente reemplazar la realidad por una afirmación inventada con el fin de inducir a otro al error. Por otro lado, la ilusión se presenta como una percepción errónea o incorrecta de la realidad, que no está motivada por la intención de engañar, sino que es más bien un equívoco no intencional o el resultado de una mala interpretación.

Leer más

Posts populares

El Encierro Interior: Reflexiones sobre la Conexión con el Mundo

La Trampa de la Simplificación: Perspectivas Culturales y Cosmovisiones

El Dilema del Olvido Selectivo

Fe Intuitiva: Ampliando los Límites del Conocimiento

Mentira e Ilusión: La Distinción de la Intencionalidad