• 20.03.2025

El Eco del Maleficio: La Ley del Retorno

En las fuentes presentadas no se menciona directamente un efecto específico del maleficio de los rusos sobre los musulmanes. Sin embargo, al analizar las discusiones sobre el mecanismo de acción del maleficio, se puede intentar reconstruir un panorama general de lo que ocurre.

Leer más
  • 20.03.2025

El propósito divino: restauración a través del castigo

De las fuentes presentadas se desprende que el objetivo de Dios respecto al mundo es erradicar el mal y el pecado mediante la introducción de un castigo justo, que tiene un carácter correctivo y educativo. Según uno de los autores, Dios tiene la intención de impactar al hombre a través de calamidades y sufrimientos para mostrar la fuerza e inevitabilidad de su ley moral, inscrita tanto en la conciencia de cada persona como en las páginas de la Biblia. Si esta ley se cumpliera en todas partes, el gobierno de Dios sería inquebrantable, pero dado que el hombre, gracias a su libertad, se aleja de Él nuevamente, Dios recurre al castigo, el cual sirve como antídoto frente al mal y al pecado. De esta manera, el cese de la “locura” en el mundo parece estar vinculado a la restauración del orden a través de la acción del castigo, que sostienen el poder eterno de la ley divina y, en última instancia, ofrecen la posibilidad de salvación para los creyentes.

Leer más
  • 20.03.2025

La Transformación de la Cosmovisión sin lo Sobrenatural

En ausencia de fenómenos sobrenaturales, gran parte de lo que impregnaba la historia y la cosmovisión humana cambiaría radicalmente. Así, si no se emplearan seres de mundos paralelos que influyeran en la gente (por ejemplo, mediante la telepatía, la telequinesis, la levitación y otros fenómenos), no solo desaparecerían las explicaciones para determinados efectos parapsicológicos, sino también muchos símbolos que servían de base para comprender el bien y el mal. Esto significaría que la cultura, la cosmovisión religiosa y el sistema de valores experimentarían cambios profundos, ya que muchas cuestiones sobre el sentido de la vida, el sufrimiento y el destino del mundo se vinculaban con la manifestación de lo sobrenatural.

Leer más
  • 20.03.2025

Moral sin límites: el caos de la ausencia divina

La afirmación “Si Dios no existe, entonces todo es permitido” señala hacia una potencial anarquía moral que surge en ausencia de una fuente suprema de normas éticas y responsabilidad. Implica que sin el establecimiento divino del bien y del mal se pierde la base objetiva para diferenciar lo correcto de lo incorrecto, lo cual puede conducir a la realización desenfrenada de deseos personales.

Leer más
  • 20.03.2025

Fundamentos Ontológicos de la Moral

Las concepciones éticas que apelan a la base ontológica de los valores morales consideran la distinción entre el bien y el mal no como resultado de observaciones empíricas, sino como algo arraigado en la misma naturaleza del ser y en los principios fundamentales de la razón. Así, los criterios para diferenciar el bien del mal parten de la idea de que el bien representa una norma incondicional de vida y actividad, es decir, ya está incorporado desde el inicio de la diferenciación como el ideal al que aspira la conciencia moral. Por ejemplo, como se señala en una de las fuentes, «la distinción primordial entre el bien y el mal ya contiene en sí la idea del bien o de la bondad, sin restricciones, que engloba la norma incondicional de la vida y de la actividad» (fuente: 1259_6294.txt). Esto significa que la distinción moral no es simplemente una evaluación condicional de hechos empíricos, sino el reflejo de un valor profundo, ontológicamente fundamentado.

Leer más

El Eco del Maleficio: La Ley del Retorno

El propósito divino: restauración a través del castigo

La Transformación de la Cosmovisión sin lo Sobrenatural

Moral sin límites: el caos de la ausencia divina

Fundamentos Ontológicos de la Moral