• 20.03.2025

Desmitificando el Ojo Divino

La frase "No funciona el ojo de Dios" puede interpretarse como una observación irónica o crítica respecto a la concepción tradicional de Dios como un vigilante constante y omnisciente, que observa y corrige el curso de la historia. Esta expresión señala la sensación de que la observación divina, en caso de existir, no opera de la manera que se espera: los infortunios, desastres e injusticias del mundo indican que el "ojo de Dios" no "funciona" en el sentido pleno de la palabra, es decir, no ejerce una influencia directa sobre los eventos.

Leer más
  • 20.03.2025

Misterios y Simbolismo en los Ritos Templarios

De los materiales citados no se obtiene información sobre oraciones específicas que los templarios recitaban durante sus servicios, ni sobre el significado de dichas oraciones. Todas las fuentes presentadas se centran en la descripción de la organización interna de la orden, los procedimientos de admisión (por ejemplo, las pruebas a los neófitos) y la simbología, como el emblema de los templarios – dos jinete en un solo caballo. Por ejemplo, en uno de los extractos del archivo 179_893.txt se dice:

Leer más
  • 20.03.2025

La Profundidad Espiritual del Ayuno

El cumplimiento del ayuno en un contexto espiritual y religioso tiene un profundo significado que va mucho más allá de una simple restricción en la alimentación. De hecho, el ayuno se considera un medio de purificación interna y autodisciplina, orientado a humillar la carne, a superar las inclinaciones sensoriales y a preparar el alma para un verdadero crecimiento espiritual. Esta es la base de la práctica ascética, en la cual, mediante la abstinencia, la persona aprende a controlar las pasiones, a renunciar a pensamientos y actos impuros, y a dedicarse a la oración penitencial y a la búsqueda de pureza del alma.

Leer más
  • 20.03.2025

Interpretación Dual: Literalidad y Metáfora en la Biblia

La Biblia no se puede reducir a una interpretación exclusivamente literal o totalmente metafórica. El texto contiene tanto descripciones concretas de eventos históricos como imágenes cargadas de profundos significados simbólicos, que requieren flexibilidad en la interpretación.

Leer más
  • 20.03.2025

Lenguaje Bíblico: Entre Literalidad y Metáfora

Al responder a esta cuestión, es importante comprender que la Biblia utiliza un lenguaje que difiere sustancialmente de la prosa ordinaria. Los textos frecuentemente están escritos con el uso de recursos poéticos, imágenes y símbolos, lo que hace que un significado estrictamente literal no siempre sea posible o incluso deseable. Es decir, para comprender adecuadamente el contenido, es necesario considerar tanto los aspectos metafóricos como los literales, dependiendo del género y del contexto del texto.

Leer más

Desmitificando el Ojo Divino

Misterios y Simbolismo en los Ritos Templarios

La Profundidad Espiritual del Ayuno

Interpretación Dual: Literalidad y Metáfora en la Biblia

Lenguaje Bíblico: Entre Literalidad y Metáfora