• 20.03.2025

La Fe Parásita: La Manipulación que Daña Nuestro Tejido Social

El fenómeno de la fe puede interpretarse como una forma de influencia parasitaria en la sociedad, si se considera a través del prisma de relaciones en las que determinados grupos o ideologías obtienen beneficios a expensas de la destrucción de los vínculos y normas sociales establecidos. Una influencia de este tipo se asemeja al parasitismo biológico, donde una estructura absorbe los recursos de la sociedad, causándole daño y disminuyendo su «inmunidad» frente a infecciones tanto externas como internas.

Leer más
  • 20.03.2025

Leer más
  • 20.03.2025

Instintos Sociales: Cohesión y Adaptabilidad Grupal

Los instintos sociales juegan un papel clave en la formación tanto del comportamiento espontáneo como del coordinado en grupo. Según el autor en una de las fuentes, ya en la primera infancia los niños empiezan a manifestar formas de simpatía social hacia las personas cercanas, lo que se convierte en un mecanismo importante para orientarse en el entorno social. Como se señala:

Leer más
  • 20.03.2025

El Poder Transformador de los Sueños Infantiles

Los sueños infantiles juegan un papel clave en la formación de la personalidad, ya que sientan las bases para las orientaciones de la vida, la elección de una futura profesión y el desarrollo de la responsabilidad social. Cuando un niño sueña con ser un héroe o hacer algo importante para la sociedad, se activa su motivador interno y comienza a entender intuitivamente qué camino elegir para alcanzar sus objetivos. Así, como se indica en la fuente 1345_6720.txt, “El niño anhela hacer algo bueno, importante, socialmente significativo. Pero sus sueños aún son totalmente infantiles: lo principal es ser un héroe y en qué consistirá y cómo... luego se verá. El plan de vida… surge solo cuando el objeto de reflexión no es únicamente el resultado final, sino también los métodos para alcanzarlo, el camino que la persona planea seguir y los recursos objetivos y subjetivos que necesitará para ello”. Aquí se describe claramente que el sueño es un impulso primordial que permite al niño pensar no solo en el resultado final, sino también en el proceso para lograrlo, lo cual es un elemento importante en la preparación para la autonomía.

Leer más
  • 20.03.2025

Sueños Infantiles: Forjando el Futuro a Través del Juego

Los sueños en la niñez temprana ayudan al niño a construir un vínculo con el mundo exterior, en el momento en que empieza a buscar modelos a imitar y a formar sus primeras ideas sobre el futuro. Así, los sueños infantiles se transforman no solo en fantasías, sino en una especie de programa mediante el cual el niño aprende acerca de las personas que le rodean, la historia y el futuro, desarrollando su capacidad de imaginación social y creatividad. Al pasar de un sueño a otro a través del juego, el niño aprende a percibir la realidad no únicamente como algo dado, sino como materia prima para construir su propio porvenir. Esto influye positivamente en su capacidad de aprendizaje, dado que los sueños estimulan una exploración activa del mundo exterior y favorecen el desarrollo de la actividad emocional y creativa.

Leer más

Posts populares

La Fe Parásita: La Manipulación que Daña Nuestro Tejido Social

Instintos Sociales: Cohesión y Adaptabilidad Grupal

El Poder Transformador de los Sueños Infantiles

Sueños Infantiles: Forjando el Futuro a Través del Juego