• 28.03.2025

Dinámica de la conciencia y el surgimiento constante de preguntas

En el mundo moderno, nuestro pensamiento representa un proceso fascinante y continuo, en el que cada nueva toma de conciencia nace a partir de la experiencia ya acumulada. Imagina que la primera percepción del color azul, que aparece en tu conciencia, se convierte en el punto de partida para posteriores reflexiones, enriqueciéndose y transformándose en una comprensión más compleja del mundo. Este proceso, lleno de momentos consecutivos, en el que cada uno se forma gracias a la diferencia única con el anterior, establece la base de nuestra capacidad para percibir la realidad que nos rodea.

Leer más
  • 20.03.2025

El ideal inalcanzable de la mente serena

En nuestra búsqueda de alcanzar la armonía interior surge a menudo la tentación de creer que es posible liberar por completo la mente del incesante flujo de pensamientos. Sin embargo, el análisis de diversas fuentes demuestra que tal estado es más un ideal que una meta alcanzable. La introducción al tema evidencia que nuestra conciencia es, por naturaleza, constantemente activa: imágenes fugaces e ideas se suceden con sorprendente rapidez, y cualquier intento de detener la mente resulta solamente temporal y efímero.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre la desconfianza y el agotamiento: explorando la percepción en la sociedad actual

Hoy nos enfrentamos al hecho de que el mundo que nos rodea está lleno de cambios, conflictos y un flujo interminable de información que crea el terreno para una desconfianza generalizada. En la sociedad moderna, donde se percibe constantemente la presión del control y la hostilidad, incluso las intenciones sinceras pueden ser vistas con cierto escepticismo. Sin embargo, la causa no siempre reside en las circunstancias externas. Las experiencias internas, el agotamiento emocional y la pérdida de orientaciones vitales tienen un impacto no menor.

Leer más
  • 20.03.2025

El Vacío del Tiempo Moderno

El estado en el que parece que el tiempo se ha detenido y la vida carece de sentido, estando invadida por la apatía, puede entenderse como una profunda crisis existencial. Refleja la sensación no tanto de una detención objetiva del tiempo, sino de una degradación subjetiva del flujo de eventos: seguimos viviendo, pero en nuestro interior falta el movimiento, la aparición de algo nuevo y significativo. Como se menciona en una de las fuentes, «Biológicamente estamos vivos, pero el tiempo no existe… en la era de la tecnología planetaria… se ha vuelto imposible que surja un nuevo acontecimiento» (source: 1252_6257.txt). Es decir, la modernidad impone límites estrictos a la percepción del cambio, despojando a la vida de sorpresas y significados profundos, lo que puede conducir a la sensación de atemporalidad.

Leer más
  • 20.03.2025

Silencio y Conexión con la Fuente

La expresión «canal de comunicación con la FUENTE» debe entenderse como un flujo interno y espiritual a través del cual la persona puede percibir revelaciones superiores e información divina. Este canal no forma parte de la conciencia material o cotidiana, sino que representa un estado del alma abierto a comunicarse con aquello que trasciende la percepción ordinaria. Sin embargo, para que este canal transmita mensajes claros y veraces, es necesario purificarlo del ruido cotidiano, de inquietudes y pensamientos vanos, y de las pasiones que distorsionan la verdadera percepción.

Leer más

Dinámica de la conciencia y el surgimiento constante de preguntas

Nuestras ideas se forman como resultado de un proceso continuo en el que cada fenómeno mental se define por la experie

El ideal inalcanzable de la mente serena

De acuerdo con las fuentes citadas, se puede concluir que la idea de eliminar completamente los pensamientos resulta más idealizada que alcanzable.

Entre la desconfianza y el agotamiento: explorando la percepción en la sociedad actual

Algunas personas tienden a desconfiar de la sinceridad de quienes les rodean, y tanto las circunstancias externas como

El Vacío del Tiempo Moderno

Silencio y Conexión con la Fuente