• 20.03.2025

Camino a la Purificación Interior

El cumplimiento de la Gran Cuaresma en la tradición ortodoxa ejerce una profunda influencia en el estado espiritual del creyente, favoreciendo su purificación y transformación interna. Este periodo de abstinencia y penitencia no se orienta tanto a la limitación física, sino al desarrollo de una vida espiritual interior, al fortalecimiento de la fe y a la reunificación con la vida de la Iglesia.

Leer más
  • 20.03.2025

El camino del arrepentimiento sincero

En la confesión ortodoxa, el énfasis principal no recae en un relato detallado de cada pensamiento minúsculo, sino en el estado general del corazón y en un arrepentimiento interior sincero. El sacerdote, actuando como sanador espiritual, no se interesa por hechos legales, sino por lo que impulsa el alma del individuo: sus vivencias profundas, su estado de ánimo y su anhelo de transformación. Es decir, si sientes arrepentimiento y percibes la necesidad de purificar tu alma, no es obligatorio detallar literalmente cada pensamiento; lo esencial es que tu estado interior refleje realmente el arrepentimiento y el deseo de una renovación espiritual.

Leer más
  • 20.03.2025

El enigma espiritual del perdón

La paradoja de la celebración del Domingo del Perdón reside en que esta festividad no se dedica a un evento concreto y material, sino a un estado espiritual que, en apariencia, casi no existe en la realidad tangible. Por un lado, el Domingo del Perdón simboliza la purificación del alma y la renovación de las relaciones personales y sociales; por otro, marca un estado que no se corresponde con ninguna forma material. En otras palabras, buscamos algo que, en esencia, no posee una base física sólida, pero que posee una enorme importancia espiritual. Este es el enigma: la festividad celebra la consecución de aquello que, por naturaleza, es efímero, casi ilusorio, pero al mismo tiempo sumamente deseado e importante para el desarrollo espiritual.

Leer más
  • 20.03.2025

Contradicciones del Alma

La concepción del paraíso como un estado de felicidad plena se contrapone frecuentemente a la idea de sufrimientos eternos para los pecadores, lo que genera una profunda tensión religiosa y ética. Por un lado, el paraíso se entiende no tanto como un lugar concreto, sino como un estado interno del alma, basado en la unión con la luz divina y un exceso de amor. Por otro lado, el infierno se describe como un estado de tormento, originado por la lejanía de la luz divina y pasiones incontroladas, lo que pone en entredicho la justicia y la ética de un castigo eterno.

Leer más
  • 20.03.2025

El enigma de la enfermedad en la experiencia espiritual

En las citas proporcionadas no hay una indicación directa y concreta sobre cuánto duran los estados de "enfermedad" de las deidades, ni se explica detalladamente su significado en cuanto a las entidades divinas. Todas las fuentes se refieren principalmente a cuestiones de enfermedad y sufrimiento en la vida humana, considerándolos como una prueba de fe o una señal del estado espiritual del hombre.

Leer más

Camino a la Purificación Interior

El camino del arrepentimiento sincero

El enigma espiritual del perdón

Contradicciones del Alma

El enigma de la enfermedad en la experiencia espiritual