• 20.03.2025

El Ritual del Ayuno en Ramadán

A los musulmanes se les prescribe observar un ayuno estricto durante el mes de Ramadán, considerado uno de los pilares fundamentales de la fe. Según la descripción, este ayuno implica la abstinencia obligatoria durante las horas de luz de comer, beber, mantener relaciones íntimas y realizar una serie de otras acciones, tal como lo especifica la sharía. De hecho, el ayuno comienza al amanecer y continúa hasta que afuera se oscurece tanto que ya no es posible distinguir una hebra negra de una blanca. Este requerimiento simboliza la purificación espiritual y la disciplina, permitiendo al creyente centrarse en sus valores internos y abstenerse de los placeres mundanos en nombre de la devoción.

Leer más
  • 20.03.2025

Libertad de Creencia en la Sociedad Contemporánea

En la sociedad moderna, la afiliación obligatoria a una organización religiosa no se considera un requisito indispensable para una vida plena. Como se indica en una de las fuentes, «Sin la Iglesia, sólo es imposible la vida cristiana, y hay muy pocos fervientes defensores de esta vida; para la mayoría, la vida semi-pagana resulta más agradable. El idolatry moderno se manifiesta en el rechazo de la Santa Iglesia...» (fuente: 1704_8517.txt). Esto evidencia que, aunque la religión influya en la formación de los valores, para muchas personas la afiliación institucional a la Iglesia no es una prioridad ni una necesidad en la vida cotidiana.

Leer más
  • 20.03.2025

Espacios de Diálogo y Búsqueda de Verdad

Partiendo de las citas presentadas, la discusión se centra en las sociedades religioso-filosóficas de principios del siglo pasado y en su papel como centros de diálogo intelectual libre, que unían cuestiones de fe, cultura y vida social. En particular, el primer texto describe en detalle cómo en Moscú existía la sociedad "En Memoria de V. Sóloviev", la cual encarnaba el pensamiento libre y la búsqueda de la verdad más allá de los planteamientos tradicionales de la iglesia – "el pensamiento no era tanto teológico, sino religioso-filosófico" (fuente: 1247_6231.txt). En el segundo fragmento citado se señala que en reuniones de este tipo, gracias a la profunda búsqueda espiritual e intelectual, se discutían cuestiones para las cuales el cristianismo histórico tradicional no ofrecía respuestas, lo cual reflejaba la expectativa de una nueva revelación de la verdad (fuente: 1247_6231.txt). El tercer texto, además, acentúa la elevada cultura intelectual de los participantes de estos círculos, que integraban la conciencia religiosa con un análisis filosófico e histórico de los problemas de la vida (fuente: 1247_6233.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

La Esencia Infinita de lo Divino

Los críticos sostienen que la representación de Dios puede apoyarse en un conjunto de cualidades positivas (por ejemplo, aquellas que describen las acciones divinas), sin embargo, tal descripción no abarca toda Su esencia. Según ellos, los intentos de atribuir a Dios determinadas propiedades a menudo dejan de lado el hecho de que, por su propia naturaleza, Él trasciende cualquier definición racional y no puede ser completamente expresado a través de palabras o conceptos.

Leer más
  • 20.03.2025

Perspectivas Divinas: La Naturaleza Multifacética de Dios

Los partidarios de esta posición religiosa representan a Dios a través de una serie de características profundas y complementarias.

Leer más

El Ritual del Ayuno en Ramadán

Libertad de Creencia en la Sociedad Contemporánea

Espacios de Diálogo y Búsqueda de Verdad

La Esencia Infinita de lo Divino

Perspectivas Divinas: La Naturaleza Multifacética de Dios