• 20.03.2025

Rituales Nocturnos para un Descanso Reparador

Antes de sumergirse en el mundo de los sueños, es importante preparar tanto a uno mismo como el espacio circundante para el descanso. Las horas del atardecer deben convertirse en el momento en que se deja atrás el día y se entra en un estado de relajación profunda, tanto física como emocional.

Leer más
  • 20.03.2025

Horizontes Dualísticos: Ciencia y Filosofía en el Futuro de la Tierra

Existe un amplio espectro de escenarios para el futuro de la Tierra, considerados tanto desde el punto de vista científico como filosófico. Por un lado, se reflexiona sobre las posibilidades extremas del desarrollo de las fuerzas productivas, preguntándose si la economía puede evolucionar hasta el punto en que el ser humano pase del oficio terrenal al rol de creador cósmico. Como se señala en una de las fuentes, “¿Pero cuáles son los límites para el desarrollo de las fuerzas productivas y, ¿existen? … Quizá, el hombre, contando con un soporte económico en el cosmos y siendo en él demiurgo, esté destinado a ser también cosmourgo, resucitador de la vida muerta, custodio de lo que existe y receptor de lo venidero?” (source: 9_44.txt). Esta reflexión filosófica subraya la idea de la transición de las formas económicas tradicionales a una nueva, hipotética “sobreeconomía”, donde las posibilidades del hombre se amplían significativamente gracias a la conquista del espacio.

Leer más
  • 20.03.2025

Elevación espiritual y libertad interior

El hombre despojado del apego a las cosas terrenales se caracteriza por una profunda ligereza interior, libertad y elevación espiritual. Se describe a esta persona, según una fuente, como “un pájaro ligero que se eleva alto, alto en un cielo azul”, que vive en la tierra, pero “apenas la toca”, permaneciendo inmutable ante la fugacidad y transitoriedad del mundo material. Es precisamente esta capacidad de no aferrarse a lo perecedero lo que le permite conservar un estado de verdadera felicidad y dicha, siendo “feliz” tanto interior como exteriormente.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre la fe y el servicio: la transformación del sufrimiento

La respuesta radica en que la diferencia se define no solo por la presencia o ausencia de fe, sino también por la actitud hacia el servicio y el sufrimiento. Los impíos, en esencia, viven sin un amor sincero ni esperanza en Dios, incapaces de percibir las pruebas como algo espiritual y sublime, y su carga vital permanece pesada y opresiva. Por otro lado, los fieles, verdaderos seguidores impulsados por el amor a Cristo, ven sus pruebas y sufrimientos como parte de un servicio gozoso que les permite alcanzar una ligereza espiritual incluso en las circunstancias más difíciles. Es precisamente la fe, acompañada del amor a Dios, lo que permite llevar la carga de la vida con esperanza y alegría, siendo esta la característica distintiva de los verdaderamente creyentes.

Leer más
  • 20.03.2025

La Incertidumbre que Amplifica el Miedo

Las reacciones emocionales, tales como la ansiedad y el miedo a lo desconocido, se intensifican en un estado de espera, ya que ante la ausencia de una visión clara del futuro, nuestra mente se prepara para el peor escenario, y la incertidumbre solo refuerza la sensación de amenaza. Esto se manifiesta a través de varios mecanismos reflejados en los materiales presentados.

Leer más

Rituales Nocturnos para un Descanso Reparador

Horizontes Dualísticos: Ciencia y Filosofía en el Futuro de la Tierra

Elevación espiritual y libertad interior

Entre la fe y el servicio: la transformación del sufrimiento

La Incertidumbre que Amplifica el Miedo