- 20.03.2025
La desintegración de la masculinidad moderna
Respuesta:
La fe en las propias capacidades ejerce una influencia significativa en las decisiones de vida y en los procesos de auto-desarrollo, ya que se convierte en una fuente de energía interna que guía al individuo hacia una mejora constante de sí mismo. Esa confianza interior ayuda a obtener una comprensión clara de las propias capacidades, lo que impulsa a trabajar sobre uno mismo de manera honesta y audaz, permitiendo revelar reservas ocultas que a veces parecen inalcanzables.
La libertad de elección, otorgada por el Primer Creador, tiene un profundo significado moral: no es simplemente la posibilidad de hacer lo que se quiera, sino la capacidad del ser humano para determinar de manera autónoma su propio rumbo en la vida basado en la distinción entre el bien y el mal. En esencia, esta libertad no es un derecho abstracto de ser o no ser, sino el fundamento de la autodeterminación de la personalidad, a través del cual el ser humano puede manifestar su individualidad y naturaleza creativa.
El proceso de trabajar en uno mismo permite al individuo despertar y desarrollar su libertad interior y potencial creativo, lo cual, a su vez, se convierte en una fuente de crecimiento espiritual y de obtención de la armonía interna. No se reduce a un cambio mecánico, sino que representa un profundo autodescubrimiento, en el que es precisamente a través del desarrollo enfocado de la mente, el corazón y la voluntad que ocurre el verdadero despertar espiritual. Durante este trabajo, la persona descubre en sí misma la fuente de la fuerza creativa, que se manifiesta como la expresión externa de un proceso interno, libre y creativo, transformando la personalidad desde el interior.
La teoría psicodinámica considera la conducta autodestructiva como el resultado de conflictos internos originados en las relaciones familiares tempranas y en el proceso de formación de la personalidad. Por un lado, las experiencias infantiles y los conflictos familiares mal resueltos generan el llamado “efecto acumulación”, que influye en el desarrollo de los rasgos de carácter. Así, como se señala en una fuente, “los conflictos familiares mal resueltos... inevitablemente producen el 'efecto acumulación'. Y bajo su influencia se forman los rasgos de carácter que luego se traducen en el destino de niños y padres.” (fuente: 1348_6738.txt).