• 20.03.2025

El castigo divino: Una interpretación histórica

Según la interpretación presentada en las fuentes citadas, la destrucción del Templo y el exilio por parte de los romanos en el año 70 se consideran el resultado de una infidelidad acumulada y una obstinada negativa a seguir la guía de Dios. En esta interpretación se destaca que el pueblo judío cometió una grave falta al rechazar a su Salvador y, a pesar de las señales y profecías, no se volvió al arrepentimiento. Tal indiferencia y obstinación provocaron el descontento de Dios, manifestado en que Él “se retiró” de su pueblo, lo que se interpretó como un presagio —una sentencia de muerte— del fin de la era del gobierno divino sobre los elegidos, conduciendo a la destrucción del Templo.

Leer más
  • 20.03.2025

La distorsión de la verdad y el autoengaño

La astucia se manifiesta como una perversa alteración de la verdadera justicia a través del reemplazo del genuino anhelo de la verdad por la falsedad y la autojustificación. Esto deforma la naturaleza espiritual, cuando la razón, en lugar de buscar el bien real, se deja influenciar por el engaño: la persona justifica sus propias deficiencias recurriendo a palabras equívocas, juramentos engañosos, reserva en el corazón y un ego desmesuradamente elevado. Tal justificación hipócrita distorsiona la esencia del ser espiritual, pues la verdadera justicia, siendo el reflejo de la imagen primordial, es sustituida por un falso parecido, carente de la capacidad de hacer el bien.

Leer más
  • 20.03.2025

El colapso del equilibrio interior

El engaño espiritual en este contexto se manifiesta a través de la destrucción de la integridad del estado interior, cuando se pierde la verdadera concentración y, en su lugar, emerge una erupción violenta de sentimientos y un completo desorden interno. En lugar de una permanencia interior estable y coherente, la persona comienza a experimentar una “despojo de la mente, confusión interna, frenesí”, y su mente y corazón se llenan de emociones caóticas, carentes de verdadera atención y vitalidad. Esto conduce a que, en lugar de una percepción consciente y sobria del mundo espiritual, se produzca un “olvido de Dios, de la muerte, del juicio, de todo lo espiritual”, lo que, a su vez, destruye la conciencia fundamental que sostiene la actividad vital y la auténtica conexión espiritual.

Leer más
  • 20.03.2025

El crecimiento espiritual: un desafío transformador

El crecimiento de la espiritualidad no se considera simplemente como un proceso evolutivo, ya que no se rige por las leyes rígidas del desarrollo natural, como ocurre en la naturaleza, donde todo se determina por procesos mecanicistas. La espiritualidad, según la fuente, consiste en la capacidad del ser humano para liberarse de condiciones externas y objetivadas; no surge “desde lo inferior”, carente del elemento superior, sino que requiere el esfuerzo activo y creativo de la personalidad. Esto se manifiesta en la siguiente afirmación:

Leer más
  • 20.03.2025

El Manantial Inagotable de Sabiduría Divina

La función de la Sagrada Escritura radica en que se convierte, para el creyente, en una fuente inagotable de sabiduría divina e inspiración espiritual, que lo guía en la búsqueda de la perfección mediante la oración y el arrepentimiento. La lectura de la Santa Palabra se percibe como un diálogo vivo con el mismo Cristo, a través del cual se revelan nuevas verdades que contribuyen a la purificación del alma y al constante crecimiento espiritual. En este proceso, la oración ayuda a establecer un contacto estrecho con Dios, y el arrepentimiento se convierte en el medio por el cual se abandona el estado anterior, "vetero", permitiendo la renovación a través de la acción de la gracia divina.

Leer más

Posts populares

El castigo divino: Una interpretación histórica

La distorsión de la verdad y el autoengaño

El colapso del equilibrio interior

El crecimiento espiritual: un desafío transformador

El Manantial Inagotable de Sabiduría Divina