• 20.03.2025

El Orden Ineludible del Fracaso Recurrente

Los fracasos recurrentes se perciben como sistemáticos y predestinados en la experiencia humana, precisamente porque penetran en la esencia misma de nuestra percepción del mundo y reflejan la limitada estructura interna de la existencia humana. Por un lado, en una serie de textos se enfatiza que los intentos de transmitir algo que excede las posibilidades de la expresión verbal e imagética inevitablemente resultan infructuosos. Así se dice:

Leer más
  • 20.03.2025

La Cruz: Símbolo de Amor y Sacrificio Divino

En el cristianismo, portar una cruz con la imagen de la crucifixión tiene un profundo significado simbólico y está relacionado con la comprensión del sacrificio de Cristo como una demostración del amor divino y del cuidado paternal hacia la humanidad. La cruz no se percibe como un signo de derrota, sino como un acto voluntario mediante el cual Cristo realizó un sacrificio expiatorio por los pecados del mundo, lo que enfatiza la unión entre la verdad divina y el amor. Como se dice en una de las fuentes:

Leer más
  • 20.03.2025

La paradoja del progreso: cuando el avance tecnológico se vuelve autodestructivo

El enunciado de que la humanidad ha violado las condiciones de la evolución en el Universo puede interpretarse como una indicación de que la actividad humana va en contra de los procesos naturales de la evolución cósmica, en los cuales la armonía y la transición gradual del orden hacia un sistema de equilibrio natural juegan un papel fundamental. En lugar de integrarse en la dinámica de desarrollo natural, basada en el equilibrio entre fuerzas constructivas y destructivas, la humanidad, mediante el progreso técnico continuo y la explotación de recursos, crea condiciones que conducen a una acelerada destrucción e incluso a su autodestrucción.

Leer más
  • 20.03.2025

El enigma del Creador

El concepto de "Creador" se interpreta como la fuente todopoderosa de todo lo existente – el Artífice, a través de cuya fuerza se originó el universo. En una de las fuentes (1714_8569.txt) se señala que "El Creador, como artífice de todo el universo, sin duda posee un poder tan inmenso que a los seres humanos de carne y hueso no les correspondería esperar que pudieran ver a Dios y sobrevivir". Tal visión resalta la infinitud y trascendencia del poder divino.

Leer más
  • 20.03.2025

El Poder de la Pregunta en el Discurso Polémico

En la comunicación polémica, las preguntas juegan un papel clave como herramienta mediante la cual el orador no solo expresa su opinión, sino que también la confirma activamente, obligando a los oyentes a adoptar involuntariamente el punto de vista que transmite. Las preguntas retóricas sitúan al interlocutor o a la audiencia en una situación en la que la respuesta parece obvia y termina coincidiendo con la posición del orador. En otras palabras, al formular una pregunta, el hablante no espera tanto una respuesta como que esta se convierta en un argumento de respaldo para su punto de vista, reforzando su seguridad y dominancia en el debate.

Leer más

Posts populares

El Orden Ineludible del Fracaso Recurrente

La Cruz: Símbolo de Amor y Sacrificio Divino

La paradoja del progreso: cuando el avance tecnológico se vuelve autodestructivo

El enigma del Creador

El Poder de la Pregunta en el Discurso Polémico